lunes, 14 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS QUE FORTALECEN LA COMUNICACIÓN ENTRE EL MAESTRO Y LOS ESTUDIANTES



ACTIVIDADES DIDÁCTICAS QUE FORTALECEN LA COMUNICACIÓN ENTRE EL MAESTRO Y LOS ESTUDIANTES


ELIZABETH JARAMILLO
ANA MARY RAMIREZ
MARTHA SOTO

IV SEMESTRE NORMALISTA

TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR
EL TITULO DE NORMALISTA SUPERIOR


TUTOR: JULIO PÁEZ GARCÍA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MONTERÍA – CÓRDOBA
2011
                                                                     


DEDICATORIA



Este proyecto se lo queremos dedicar a Dios, por ser nuestro creador, auxilio y fortaleza, cuando más lo necesitamos, y por hacer  palpable su amor a través de cada uno de los que nos rodeó.
A nuestros padres, amigos y profesores, que sin esperar nada a cambio, han sido apoyo en nuestro camino y así forman parte de este logro que nos abre puertas en nuestro desarrollo profesional.

 
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios, por darnos la sabiduría de escoger este camino que nos ha ayudado a formarnos como persona y profesional.
A nuestros padres y demás familiares, que nos han regalado el derecho de crecer, y que en este proceso han estado con nosotras, bridándonos su apoyo incondicional.
A nuestros profesores, que hoy pueden ver un reflejo de lo que han formado durante todo este proceso, en especial a Claudina Peralta y Luis León.
A nuestra asesora, Lina Ubarnes, quien nos aconsejó y dedicó tiempo a  este  proyecto.
A nuestro profesor guía, Julio Páez, quien ha sido de gran ayuda y que sobre todo, nos ha sabido entender y aconsejar en este proceso.
A cada uno de los estudiantes y profesor cooperante Neil Mercado del grado 4°B, que tuvieron disposición a la hora de llevar a la práctica este proyecto.
Por último, a cada una de nostras, que formamos parte de este proyecto, Elizabeth Jaramillo, Ana Ramírez y  Martha Soto.
.




                     
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….     11
1.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………..     12
1.1  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………..    12 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………....    14   
1.2  SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA………………………………   14
2.    OBJETIVOS…………………………………………………………....    15
2.1  OBJETIVO GENERAL………………………………………………….    15
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………   15
3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….    16
4.    CUADRO DE CATEGORIAS……………………………………………….    18
5.    MARCO REFERENCIAL……………………………………………….  21        
5.1 ANTECEDENTES……………………………………………………….     21  
5.2 MARCO TEÓRICO………………………………………………………    22    
5.3 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………….      29
5.4 MARCO LEGAL…………………………………………………………     32
6. DISEÑO METODOLÓGICO……………………………………………………       34
6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………….     34  
6.2 POBLACION Y MUESTRA…………………………………………….     36   
6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS………………………………………     36         
6.4 FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………..    37        
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………..    38       
7.1 ASPECTO ADMINISTRATIVO………………………………………..     38
7.2 RECURSOS……………………………………………………………..    39
7.2.1 Talento humano……………………………………………………..      39
7.2.2 Materiales y equipo………………………………………………….     39
7.2.3Presupuesto…………………………………………………………..     40
8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN……………………………………     41
9. CONCLUSIONES………………………………………………………..    45
10. RECOMENDACIONES………………………………………………..    46
11. ANEXOS…………………………………………………………………   48
12. BIBLIOGAFIA…………………………………………………………...    60








TABLA DE ANEXOS

                                                                                                              Pág.
ANEXO A Matriz Vester……...………………………………………………. 49
ANEXO B Guía de observación……….……………………………………. 50
ANEXO C Entrevista……………………………………………..……………. 53
ANEXO E Encuesta..…………………………………………………………. 58
ANEXO E Evidencias fotográficas………………………………………... 60                                    
 ANEXO F Propuesta de intervención……………………………………  64




          







TABLA DE FIGURAS
Pág.
Figura N°1……………………………………………………………………....  41
Figura N°2………………………………………………………………………  43


 


  
RESUMEN

El siguiente trabajo sobre actividades didácticas que fortalezcan la comunicación entre el maestro y los estudiantes del grado 4ºB de la institución educativa escuela normal superior de montería, se pretende diseñar y aplicar actividades didácticas a dicho grado.
La importancia de esta propuesta consiste en que el docente tenga en cuenta que la comunicación en el aula debe tener carácter didáctico, ya que su misión es la de mejorar el desarrollo de los aprendizajes, aplicando estrategias y métodos de interés para sus estudiantes.
Esta investigación se realizó bajo el método acción – participación, puesto que se busca la participación de la comunidad investigada, y que tiene problemas por solucionar, a lo largo de todo el proceso de investigación; se investiga sobre su propia realidad. Con un enfoque cualitativo.
Para recolectar la información en esta propuesta investigativa se aplicaron encuestas a 35 estudiantes y entrevista a 1 maestro, con interrogantes como:
Una de las conclusiones que arrojaron las encuestas y la entrevista fueron poco uso de actividades didácticas por parte del maestro, poco interés por parte de los estudiantes en el desarrollo de las clases y por último las actividades didácticas diseñadas y aplicadas al grado 4ºB arrojaron como resultado el fortalecimiento de la comunicación, debido a la apropiación e intervención  activa del maestro y los estudiantes.



INTRODUCCIÓN

Con la elaboración de la presente propuesta se pretende diseñar y aplicar actividades didácticas  en la que participe el maestro y los estudiantes del grado 4ºB de la Institución Educativa Escuela Normal Superior De Montería.
En el campo educativo, las actividades didácticas son de vital importancia puesto que a través de estas se logra que los estudiantes alcancen los objetivos propuestos; de igual manera permite establecer relaciones interpersonales entre los estudiantes y el maestro, donde la comunicación juega un papel importante en el proceso de enseña- aprendizaje.
Por su parte la comunicación  en el aula es fundamental porque ayuda  al docente a desarrollar las actividades que sean de interés y a la vez significativas para sus estudiantes; del mismo modo permite que los entes del proceso educativo expresen saberes, sentimientos y emociones.
Con el diseño y aplicación de actividades didácticas se busca que el maestro y los estudiantes logren fortalecer la comunicación que existe entre ellos, logrando un ambiente más activo y participativo al momento de desarrollar el proceso educativo.

 

1.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería, ubicada en la margen izquierda del Rio Sinú, en la carrera 1w N°37-115  del Barrio Juan XXIII, consta de cinco niveles de educación: preescolar, básica primaria, básica secundaria, educación media y formación complementaria. En éste plantel se observaron en los grados 2-c, 4-b y 5-d diferentes problemas,  mediante una lectura de contexto realizada en la práctica investigativa, estos problemas son: poco interés de las ciencias sociales por parte de los estudiantes, falta de actividades lúdicas por parte de los maestros en los recreos, poca utilización de actividades didácticas por los maestros, falta de acompañamiento de los padre de familia, indisciplina y la falta de comunicación entre el maestro y los estudiantes.
A raíz de los problemas mencionados fue necesario la aplicación de la  matriz Vester (ver anexo A), como un instrumento que evidenció los problemas más viables para la propuesta, arrojando como resultados la falta de comunicación entre el maestro y los estudiantes y poca de utilización de actividades didácticas por los maestros, los cuales son indispensables para que el maestro oriente actividades de interés para los estudiantes en busca de un mejor aprendizaje y fortalezca las comunicación entre ellos.
Estos problemas se desarrollaran en conjunto debido a la directa relación que poseen, ya que la comunicación necesita de la didáctica para orientar los procesos de enseñanza aprendizaje de forma activa, participativa, y significativa; solucionando así los problemas de formación intelectual que se presenten en el aula de clase.
La didáctica aproximadamente tienes tres principios, pero para este proyecto es importante mencionar solo uno de ellos, la formación a través de la comunicación; debido a que la educación como acto educativo, también es un acto comunicativo, donde los conocimientos se comunican a través de un método que genera la resolución de los problemas que provienen de las necesidades sociales.  La comunicación en el acto educativo, permite que los sujetos que están inmersos en el proceso docente educativo tengan una mejor formación a los que la dejan a un lado.
Un proceso realmente educativo y no meramente instructivo, sólo tiene lugar cuando la relación entre el maestro y los estudiantes no son exclusivamente de transmisión de información, sino de intercambio, de interacción e influencia mutua, cuando se establece una adecuada comprensión entre los protagonistas del hecho educativo.[1]
Ahora bien, teniendo en cuenta que el docente es quien elabora los medios y momentos para alcanzar la disposición de sus estudiantes preparándolos para su formación integral, es por esto que en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería se hace necesario investigar en el grado 4ºB, las actividades didácticas que fortalecen la comunicación entre el maestro y los estudiantes, puesto que este desarrolla actividades didácticas con poca frecuencia y la comunicación se ve afectada.



1.3  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo las actividades didácticas fortalecen la  comunicación entre el maestro y los estudiantes del grado 4°B de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería durante el año lectivo 2011?

1.4  SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

·    ¿Qué actividades didácticas realiza el docente para el desarrollo de las clases?

·    ¿Cómo es la comunicación que existe entre el maestro y los estudiantes del grado 4ºB?

·    ¿De qué manera se evidencia la comunicación entre el maestro y los estudiantes del grado 4°B?

·    ¿Qué actividades didácticas se hacen necesarias para fortalecer la comunicación?


2. OBJETIVOS

2.1  OBJETIVO GENERAL
Diseñar y aplicar actividades didácticas que fortalezcan la comunicación entre el maestro y los educandos del grado 4°B de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería durante el año lectivo 2011?

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·    Analizar la comunicación entre el maestro y los estudiantes del grado 4ºB.

·    Determinar y analizar actividades didácticas implementadas por el maestro del grado 4º B. 


·    Diseñar actividades que permitan fortalecer la comunicación entre el maestro y los estudiantes del grado 4ºB.


·    Aplicar las actividades didácticas diseñadas que permitan fortalecer la comunicación entre el maestro y los estudiantes del grado 4ºB.


·    Evaluar las actividades didácticas realizadas en el salón de clase.

3. JUSTIFICACIÓN

El maestro en el aula de clase debe ser más que un orientador, es decir, una persona dinámica, colaboradora, innovadora, un amigo; ayudando a sus estudiantes a alcanzar logros propuestos utilizando la didáctica como herramienta para el desarrollo de sus actividades curriculares permitiendo que los estudiantes se interesen y se apropien de los conocimientos que éste orienta, motivando al mismo al aprendizaje de una manera más activa, participativa y además significativa.
La comunicación en el sentido pedagógico no puede reducirse a un proceso de transmisión de información, puesto que en esta se destaca el papel de la interacción de la elaboración conjunta de significados entre los participantes como característica esencial del proceso docente. El docente debe tener en cuenta que la comunicación en el aula debe tener carácter didáctico, ya que su misión es la de mejorar el desarrollo de los aprendizajes, aplicando estrategias y métodos de interés para sus estudiantes.
Por otra parte, el hombre como ser social, debe estar en constante interacción con el mundo que le rodea, ya que éste al relacionarse adquiere experiencias y conocimientos que le ayudan a desenvolverse en sociedad. Es por esto que se hace necesario que en las instituciones educativas los maestros tengan presente la responsabilidad de dedicar tiempo a la reflexión sobre el proceso educativo que están llevando a cabo, logrando así que sus estudiantes tengan una percepción clara y positiva del conocimiento que están recibiendo.
En el aula es indispensable la comunicación en todo momento, debido a que el maestro como orientador del proceso de enseñanza aprendizaje debe a través de un acto comunicativo hacer llegar el conocimiento a sus estudiantes y éstos a su vez responder al mismo mediante una socialización de saberes, por lo que se da un juego de roles donde la comunicación se fortalece.
La comunicación no solo debe estar presente en el proceso de enseñanza aprendizaje, sino también al momento de manifestar las relaciones interpersonales que existe entre el maestro y los estudiantes. Por lo que es de mucha importancia inquirir acerca de actividades didácticas que fortalecen la comunicación entre el maestro y los estudiantes del grado 4 ºB, ya que éstas utilizadas por el maestro ayudaran a que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo de cualquier tema a través de dichas actividades, logrando que los estos se integren y su relación interpersonal se fortalezca, al igual que la comunicación.
El maestro y los estudiantes de este grado se verán beneficiados de la siguiente manera: el maestro, recibirá actividades didácticas que podrá emplear en todas las áreas del conocimiento y éste al tener en cuenta la didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje se mostrará como un orientador apto para desempeñar su misión de dirigir con habilidad el proceso de enseñanza aprendizaje, y a su vez los estudiantes mostrarán mayor interés por las clases, lo cual le permitirá mejorar su proceso educativo aplicándolo en el contexto. Además se verá fortalecida la comunicación entre los mismos, de tal manera que los estudiantes van a tener más confianza hacia el educador y sus compañeros, y se reflejara mayor compromiso académico y social.
 

4. CUADRO DE CATEGORIAS
CATEGORIAS
DIMENSIONES
INDICADORES
BANCO DE PREGUNTAS












COMUNICACIÓN





·         Interacción


Analizar la relación interpersonal  que existe entre el maestro y los estudiantes.
·         ¿Cómo es la relación interpersonal que existe entre el maestro y los estudiantes?
·         ¿Cómo consideran los estudiantes al maestro?











·         Vocabulario


Analizar el vocabulario que utiliza el maestro en el aula de clase.
·         ¿Es apropiado el  vocabulario que utiliza el maestro en el aula de clases?
·         ¿Cómo es el   vocabulario para con sus estudiantes?



Identificar el concepto que tiene el maestro sobre comunicación.

·         ¿Qué  concepto tiene el maestro sobre comunicación?
·         ¿Cómo es la comunicación en el aula de clase?




















DIDÁCTICA







·         Actividades





Identificar las actividades didácticas que utiliza el maestro en el salón de clase.
·         ¿Qué actividades didácticas utiliza el maestro en el aula de clase?
·         ¿Son adecuadas las  actividades didácticas utiliza el maestro en el aula de clase?

Analizar la actitud que muestran los estudiantes frente a las actividades didácticas.

·         ¿Cómo es la actitud que muestran los estudiantes frente a las actividades didácticas utilizadas por el docente?




 


·         Motivación

Analizar el interés que despierta el docente en sus estudiantes.

  • ¿Cómo motiva el docente a sus estudiantes?

Determinar el papel que asume el maestro en el salón de clase.

  • ¿Cómo asume el maestro su papel docente en el salón de clase?
  • ¿Qué actitudes muestra el maestro frente a sus estudiantes?
  • ¿De qué manera se cerciora el maestro de que el aprendizaje que le brinda a sus es significativo?





5. MARCO REFERENCIAL

5.1 ANTECEDENTES
En el país de Ecuador, ciudad de Ambato se encontró un problema a investigar que tiene como objetivo, determinar la importancia de la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del 2° año de educación básica de la Unidad Educativa ¨Suizo ¨, realizado en el año 2008- 2009; los autores  Sonia Pazmiño  y Octavo Unico a través de éste proyecto llegaron a las siguientes conclusiones:

• La motivación no se activa de manera automática ni es privativa del inicio de la actividad o tarea, sino que abarca todo el episodio de enseñanza aprendizaje, y que el alumno así como el docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes, durante y al final, para que persista o se incremente una disposición favorable para el estudio.

• Podemos decir que si bien la buena relación entre el maestro y el alumno en el aula, es un factor determinante para que este último pueda estudiar en un ambiente de armonía no le afecte en lo más mínimo ni repercuta dicha relación para que exista éxito o fracaso en su rendimiento escolar.

A nivel nacional, departamental e institucional no se encontraron proyectos directamente relacionados.



5.2 MARCO TEÓRICO
Para ésta propuesta de investigación se tomaron los siguientes referentes teóricos:
JAN AMOS COMENIO (1592- 1670)
Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Pierov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio envió a los habitantes de Moravia al exilio.
Su pensamiento y obra han sido inspiradas en las ideas de reformadores protestantes como Lutero y Calvino, de filósofos como Bacon y Campanella, y de pedagogos como de Vives y de Ratke.
Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en la didáctica magna (1626-1632). En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en enseñar lenguas clásicas mediante el uso de pasajes paralelos de la lengua clásica y de la traducción correspondiente en la lengua moderna; su Mundo visible en dibujos (1658), un libro para el aprendizaje del latín, parece ser el primer libro ilustrado para niños.
La didáctica Magna de Comenio se divide en 3 partes:
·         Didáctica General. La formación de la persona se debe de dar en la infancia por que no tiene bien estructurado los roles que le está marcando la comunidad, sin embargo en la adolescencia es donde más se debe atacar o enseñar para reafirmar los conocimientos infundidos en la etapa anterior. Por otra parte hay que tomar en cuenta algo importantísimo "nadie" deber ser excluido de una educación ya que es la principal fuente de sabiduría del propio ser humano.

·         Didáctica Especial. La ciencia o noticia de las cosas no es sino el conocimiento interno de las mismas, para que el adolescente se interese en la investigación, es necesario que se le presenten los objetos, que preste atención, que sepa deducir y como regla de oro "Todo se presenta a cuantos sentidos sea posible". Por lo tanto lo que enseñe bien debe enseñarle tal y como es. Para que haya arte debe haber tres cosas indispensables: Método, materia y herramientas.[2]
·         Organización escolar. Vamos a empezar con la felicidad y sus fundamentos para poder enseñar a los adolescentes: se comienza temprano antes de la corrupción de la inteligencia, se actúa con la debida preparación de los espíritus, va de lo más fácil a lo más difícil, se procede despacio con todo, no se obliga al entendimiento a algo que no le convenga, siempre es por un mismo método. No es necesario que la escuela este llena de gritos o golpes, debe necesariamente estar colmada de vigilancia y atención para todos sin ninguna excepción, la disciplina más rigurosa no debe emplearse con motivo de los estudios sino para la corrección de las costumbres.[3]

En la didáctica magna no sólo encontramos redefiniciones del discurso sobre la enseñanza sino también prescripciones para el funcionamiento del saber que reordena. La finalidad de enseñar será aprender, no sólo la virtud, sino también conocimientos útiles para la vida. Toda la normatividad introducida por la didáctica magna, gira entorno al método cuyo funcionamiento debe darse en una institución específica, la escuela, a tal punto que puede afirmarse que método y escuela son inseparables en el pensamiento. En torno a este gran objeto, los conceptos y la normatividad se refieren a tres aspectos particulares: el niño, el maestro, la escuela, sometidos a un fin que expresa el concepto de educación.
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI (1746- 1827)
Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) conocido en la lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.[4]
Argumentaba que el objetivo de la instrucción es lograr una intuición clara de lo verdadero, recto y bueno. Su método se basa en la intuición y en el entendimiento progresivo, desde lo fácil hasta lo difícil y desde lo simple hasta lo complejo. El fin de la educación era conseguir en cada niño el desarrollo integral de sus capacidades. Su enseñanza partía de la observación directa y la experiencia como base de la intuición, por lo que puede considerarse una enseñanza activa que se mostraba contraria a la memorización.[5]
Pestalozzi propone un ideal del amor universal para el alumno, el maestro es entonces como un padre que debe proveer de amor a sus “hijos”, plantea la educación como una experiencia nueva, gratificante, que no busca un aprendizaje sistemático y mecánico sino que propende por una comprensión integral del funcionamiento del mundo a partir de las cosas concretas, para ir desde allí a los conceptos abstractos; consideraba fundamental la actividad manual para todos los niños, puesto que ésta desarrolla hábitos de trabajo.
Su acción pedagógica y educativa se sustenta en ciertas ideas que se consideran importantes en la actualidad, algunas de ellas son:

·         Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los educadores del mañana.

·         El educador no era concebido como una figura autoritaria, en  este sentido  el docente debía estar al servicio de las necesidades del alumno.

·         El docente debía tener una confianza muy grande en las capacidades del niño. [6] 

 

JOHANN FRIEDRICH HERBART (1776 - 1841)
Busco las raíces de la pedagogía en otras disciplinas como la filosofía y la psicología. Fue el iniciador de la didáctica pedagógica como instrucción educativa y de la instrucción como construcción mental personal. Para Herbart, la instrucción constituye el más importante de los medios comunicativos y su finalidad principal es despertar la curiosidad. Se pronuncio en contra de los castigos y consideró que la enseñanza debe despertar el interés de los alumnos.
Creador de los grados formales o fases de toda enseñanza que son: claridad, asociación, sistematización y aplicación, lo cual podría considerarse como un diseño de instrucción.
Para Herbart la adquisición sistemática de conocimientos tiene un valor en sí mismo conducida por la pedagogía. No se trata de una suma de transmisión de informaciones, sino de la creación de formas orientadas de la dirección de que “enseñar es hacer aprender” una marcha formal que va desde mostrar, asociar con nociones ya aprendidas, exponer metódicamente y reconocer la norma en caso particular y aplicarla. Esta secuencia podría traducirse en una lección o propuesta didáctica: preparar el material, presentarlo, asociar, generalizar y aplicar acompañada por una “atención simpática”  por parte del profesor, también pautada que incluye atención.   
VÍCTOR MIGUEL NIÑO ROJAS
Miguel Niño Rojas, filólogo especialista en idiomas y profesor de español, colombiano nacido en Boyacá,  en su obra "Procesos de la Comunicación y del Lenguaje" (1994) define la comunicación como un proceso de producción – comprensión en el que intervienen varios sujetos como el emisor (quién), destinatario (para quién), un mensaje con información (qué), un código de signos (con qué), y un canal (por qué medio), afectados por la relación con la realidad con los factores externos (referente) y por las distintas circunstancias (contexto).
Víctor M. Niño alude que en “todo grupo humano la comunicación constituye un vínculo de cohesión entre sus miembros y en medio esencial para su desarrollo y aun para su subsistencia de la misma sociedad”, resaltando la importancia de la comunicación como aspecto indispensable para crecer  en sociedad y como persona, el cual le permite pasar de “desinformado a “informado”. 
 “Señala que la comunicación humana hace referencia al proceso mediante el cual dos personas – como mínimo- comparten una misma información o una misma experiencia  sobre el mundo, transmitida y recibida  a través de un medio, razón por la cual trasciende la transmisión de la pura información  convirtiéndola en una expresión interna del ser.
De igual manera define la competencia comunicativa como “la capacidad en un conjunto de conocimientos (dominios, experiencias, destrezas, habilidades, hábitos) que habilitan a los integrantes de un grupo social para producir y comprender eficazmente mensajes con significado sobre cualquier aspecto del mundo, por diferentes medios, códigos, y en diversos, y en diversos contextos de la vida social. [7]
MARIO KAPLÚN (1923-1998)
Su obra constituye un aporte fundamental a la hora de pensar la relación entre comunicación y educación, pues se refiere al concepto "comunicación" retomando sus dimensiones más primarias: parte de su raíz latina communis, que implica intercambio, diálogo, reciprocidad. Desde su propio recorrido de formación profesional puede evidenciarse este cruce: en cuanto al campo de la comunicación, se acercó desde la praxis, más concretamente, haciendo radioteatro.
«Comunicar es una aptitud, una capacidad, pero es sobre todo una actitud. Supone ponernos en disposición de comunicar, cultivar en nosotros la voluntad de entrar en comunicación con nuestros interlocutores. Nuestro destinatario tiene sus intereses, sus preocupaciones, sus necesidades, sus expectativas. Está esperando que le hablemos de las cosas que le interesan a él, no de las que nos interesan a nosotros. Y sólo si partimos de sus intereses, de sus percepciones, será posible entablar el diálogo con él. Tan importante como preguntarnos qué queremos nosotros decir, es preguntarnos qué esperan nuestros destinatarios escuchar. Y, a partir de ahí, buscar el punto de convergencia, de encuentro. La verdadera comunicación no comienza hablando sino escuchando. La principal condición del buen comunicador es saber escuchar.» Mario Kaplún
Para Mario Kaplún la comunicación es una práctica humana que abarca  a todos los seres humanos, no solo a aquellos que la asumen como una tarea o profesión. Concierne a toda la educación.
En los medios de comunicación, es muy importante estimular procesos por los cuales, los que hasta ese momento habían sido considerados receptores, tuvieran también la posibilidad de ser tenidos en cuenta como emisores. El receptor es un interlocutor que emite. Todo grupo, toda persona posee facultades emisoras y se le debe permitir y estimular para que las ejercite. Siempre se le ha concedido muy poca importancia al receptor. Para generar procesos educativos, es necesario que los comunicadores manejen los lenguajes no solo con otros contenidos sino con otros estilos.
Es necesario formar emisores, no solamente los que se van a dedicar a  la comunicación en los medios, tanto masivos como populares, sino que todas las personas necesitan comunicarse, ejercitar  la emisión, comunicarse entre las personas. Ya no es la cuestión hablar solamente del papel instrumental de la comunicación en la educación como hasta ahora se ha planteado: medios de apoyo y técnicas, es pensar pedagógicamente en la comunicación como un componente indispensable en todo proceso educativo.
Frente a la realidad de los medios masivos los que hacemos educación para los medios creemos en la importancia de un receptor crítico, autónomo. A lo que tiende una buena educación para los medios es a darle instrumentos para construir en él esa autonomía que nuestro pensamiento no tiene espontáneamente. Se necesita adquirirla como en cualquier proceso educativo. No es por lo tanto “dirigir la mirada”, es darle instrumentos para que él la gobierne, lo que me parece bastante diferente.
Al principio se empieza educando para la recepción, se tiene que pasar a una etapa en la cual el educando supere su condición de receptor y también haga él, prácticas de emisión. En la medida en que practica la emisión, en esa misma medida adquiere autonomía para la recepción. La comunicación es algo más que la suma de vehículos y canales por donde fluye ese proceso. La gente (todo ser humano), no empieza conociendo y después comunicando lo que conoce sino que conoce en la medida que lo comunica.[8]

5.3 MARCO CONCEPTUAL
Para ésta investigación se hicieron necesario adoptar los siguientes conceptos:
COMUNICACIÓN: es un proceso constante, complejo y activo que hace las personas capaces de comprender, interpretar, elaborar y modificar signos y símbolos.
El proceso de comunicación está integrado por los siguientes componentes: emisor, que es quien elabora y pone en circulación al mensaje; receptor quien lo recibe e interpreta; el mensaje, la información; canal, soporte físico a través del cual se traslada el mensaje; código, sistema de referencia en función del cual se elabora e interpreta el mensaje y el entorno.
El lenguaje tiene una valía social, pues muchas de sus posibles manifestaciones, en especial la lengua, se constituyen en instrumentos por medio de los cuales los individuos dan forma y mantienen sus relaciones interpersonales, sustento y eje de la vida en comunidad.

Así, formar en lenguaje para la comunicación supone formar individuos capaces de interactuar   con sus congéneres, esto es, relacionarse con ellos y reconocerse (a la vez    que reconocerlos) como interlocutor capaz de producir y comprender significados, de forma solidaria, atendiendo a las exigencias y particularidades de la situación comunicativa.

Esto es, ayudar a la formación de un individuo capaz de ubicarse claramente en el contexto de interacción en el que se encuentra y estar en capacidad de identificar en éste los códigos lingüísticos que se usan, las características de los participantes en el evento comunicativo, el propósito que los orienta y, en conformidad con ello, interactuar.

DIDÁCTICA: Es una disciplina, un campo de conocimiento que se constituye, desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencionadas, donde se desarrollan procesos  de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumnado.[9]

La didáctica como proceso relaciona el mundo de la vida con el mundo de la escuela a partir de las metas que se fija una sociedad para formar un tipo de persona; a esto responde la institución educativa desde sus estrategias didácticas; ellas son mucho más que simples medios de enseñanza.[10]

INTERACCIÓN: Interacción social, comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la interacción social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. Son básicamente la expresión del grado de diferenciación del statu quo social. En la interacción social los individuos se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de la sociedad en la que tiene que acreditarse.
La comunicación social ha sido ampliamente utilizada como sinónimo del concepto de interacción social, pero difiere de este concepto al estar considerada como un proceso no siempre simétrico.[11]

MOTIVACIÓN: Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor.[12]
VOCABULARIO: El vocabulario de una persona puede ser definido como el conjunto de palabras que son comprendidas por esa persona, o como el conjunto de palabras probablemente utilizadas por ésta.
La adquisición del vocabulario (tanto en el primer idioma como en los segundos y/o extranjeros), es un proceso muy complejo. La primera distinción que debemos hacer es entre vocabulario pasivo y vocabulario activo. El primero es el vocabulario que el sujeto entiende sin ayuda o con muy poca ayuda, pero que no es capaz de utilizar autónomamente. El segundo, es el vocabulario que el sujeto comprende sin problemas, pero que además, es capaz de utilizar cuando lo necesita y sin necesidad de ayuda. Parece claro, por lo tanto, que el vocabulario más amplio de una persona es el vocabulario pasivo, y parece claro también, que si una persona no tiene una palabra "almacenada" en su vocabulario pasivo, difícilmente esa palabra podrá llegar a formar parte de su vocabulario activo.[13]


5.4 MARCO LEGAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Art.67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Art. 91: El alumno o educando. El alumno o educando es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral. El Proyecto Educativo Institucional reconocerá este carácter.
Art. 92: Formación del educando. Los establecimientos educativos incorporarán en el Proyecto Educativo Institucional acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y problemas y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación.
Art.104. El educador es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia la sociedad.
Como factor fundamental del proceso educativo:
ü Recibirá una capacitación y actualización profesional
ü Llevará a la práctica el Proyecto Educativo Institucional, y
ü Mejorará permanentemente el proceso educativo mediante el aporte de ideas y sugerencias a través del Consejo Directivo, el Consejo Académico y las Juntas Educativas.
DECRETO 1290
Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media
Art.12.  Derechos  del  estudiante. El estudiante,  para el mejor desarrollo de su  proceso formativo, tiene derecho a:
4.    Recibir la  asesoría  y acompañamiento  de  los docentes para  superar sus debilidades  en el aprendizaje.
DECRETO 1278
Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente.
Art.4. Función docente. La función docente es aquella de carácter profesional que implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza  - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de  los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los establecimientos educativos.
La función docente, además de la asignación académica, comprende también las actividades curriculares no lectivas, el servicio de orientación estudiantil, la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los educandos; las actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico; las actividades de planeación y evaluación institucional; otras actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo.
Art.41. Deberes.  Además de los deberes establecidos en la Constitución y la ley, y en especial en el  Código Disciplinario Único, para los servidores públicos, son deberes de los docentes y directivos docentes, los  siguientes:
  a. Buscar de manera permanente el incremento de la calidad del proceso de enseñanza  - aprendizaje y sus resultados, mediante la investigación, la innovación y el mejoramiento continuo, de acuerdo con el plan de desarrollo educativo de la correspondiente entidad territorial y el Proyecto Educativo Institucional del establecimiento donde labora.
DECRETO 1860
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
Art.44. Materiales didácticos producidos por los docentes. Los docentes podrán elaborar materiales didácticos para uso de los estudiantes con el fin de orientar su proceso formativo, en los que pueden estar incluidos instructivos sobre el uso de los textos del bibliobanco, lecturas, bibliografía, ejercicios, simulaciones,  pautas de experimentación y demás ayudas. Los establecimientos educativos proporcionarán los medios necesarios para la producción y reproducción de estos materiales.
6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La propuesta de investigación es de carácter acción- participación, puesto que se busca la participación de la comunidad investigada, y que tiene problemas por solucionar, a lo largo de todo el proceso de investigación; se investiga sobre su propia realidad. En ella los sujetos de la investigación son los protagonistas de su propio proceso investigativo; se establece una nueva relación teoría – práctica, entendida como la “acción hacia la transformación”; se determinan las necesidades de los sectores populares y se crea una mayor conciencia de los propios recursos y posibilidades de los grupos y se organizan las acciones.
La propuesta está encaminada a  un enfoque cualitativo, ya que se desarrolla a través de los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad; criterios que serán definidos a continuación:

La credibilidad de los hallazgos cualitativos se cumple mediante diversos procedimientos, de los cuales los más importantes son la observación persistente, el análisis de los datos negativos, el chequeo con los informantes y la triangulación (múltiples fuentes, diferentes métodos y varios investigadores).

La transferibilidad solo apunta a la posibilidad de hacer ciertas inferencias lógicas a situaciones que tengan bastantes similitudes con el caso estudiado. Responde así con veracidad y objetividad al criterio de validez externa de la investigación cuantitativa que generaliza los resultados de cierto estudio de modo que sea aplicable a la población de la cual se saco la muestra estudiada.

La comprobabilidad es un criterio equivalente al de confiabilidad de la investigación cuantitativa, es un proceso de metainvestigación, o sea, una revisión teórica y metodológica en profundidad de un estudio ya realizado.
   

6.2 POBLACION Y MUESTRA

Docente: 1

Estudiantes: 35

Total: 36


6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Observación: se utiliza el cuaderno de notas y la guía de observación para describir los aspectos relevantes.

Entrevista: se utiliza el cuestionario para recolectar datos.

Encuesta: se utiliza el cuestionario para recolectar datos.

Fotografía: se utiliza la cámara fotográfica en el proceso de desarrollo del proyecto.




6.4 FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes primarias:

ü  Profesora: Lina Ubarnes Lic. Humanidades con Énfasis en Lengua Castellana.
ü  Estudiantes grado 4ºB

ü  Maestro del grado 4°B

Fuentes secundarias:

ü  Encuesta.

ü   Entrevista.

Guía de observación.


 
7. ASPECTO ADMINISTRATIVO

7.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

7.2 RECURSOS

Los recursos utilizados en este proyecto fueron los siguientes:

7.2.1     Talento humano

ü  Lic. Lengua Castellana. Claudina Peralta M.
ü  Lic. Lengua Castellana. Lina Ubarnes
ü   Lic. Pedagogía y Didáctica. Luis León



7.2.2 Materiales y equipo

ü  Computador.

ü  Cuaderno de notas.

ü  Cámara fotográfica.

ü  Memoria USB.

ü  Internet.

ü  Libros de consulta.





7.2.3 Presupuesto

DESCRIPCIÓN
COSTO
Transporte
$300.000
Alimentación
$500.000
Computador portátil
$1’500.000
Video beam
$800.000
Cámara fotográfica
$400.000
Internet
$300.000
USB
$30.000
Llamadas
$50.000
Útiles básicos académicos (lápiz, borrador, sacapuntas, cuadernos y lapiceros)
$20.000
Materiales para la aplicación de la propuesta de intervención (cartulinas, temperas, fotocopias, marcadores, crayolas, papel periódico) e impresión.
$50.000
TOTAL
$3’950.000










8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Luego de ser recolectada la información requerida a través de encuestas realizadas a los estudiantes y entrevista realizada al maestro se realizó el siguiente análisis.

DIDÁCTICA

 Figura N°1. Didáctica


Actividades

En esta figura se puede evidenciar que el maestro realiza actividades didácticas en el aula de clase en un 80%, lo cual afirman los estudiantes en un 20%.

Teniendo en cuenta lo observado en las actividades curriculares, se puede decir que el maestro realiza actividades didácticas en el aula de clase al mostrarle a los estudiantes imágenes que se encuentran en los libros, fotocopias o realizando comprensión lectora con poca frecuencia, razón por la cual se puede afirmar que el docente realiza  actividades en el aula de clase, pero a su vez son monótonas y de poco interés los alumnos, lo cual se refleja que este es poco creativo al ejecutarlas y le es indiferente los intereses de sus estudiantes, olvidándose que hay muchas actividades didácticas que puede aplicar para orientar los procesos de enseñanza aprendizaje o para reforzar un tema abordado. Ésta minoría de alumnos manifiestan que el docente no utiliza actividades didácticas, no se sienten conformes e interesados con las actividades realizadas.

Motivación

En la figura señala que el maestro en un 75.5% motiva a sus estudiantes al iniciar  los procesos de enseñanza- aprendizaje en el desarrollo de las clase, mientras que el 24.5%de los estudiantes dicen que el maestro realiza motivación.

De acuerdo a lo observado se puede decir que el maestro motiva a sus estudiantes con poca frecuencia, esto lo hace a través de chistes en el transcurso de la clase, es por esto que los estudiantes señalan en un 24.5% que el maestro los motiva en el proceso de enseñanza- aprendizaje; lo que demuestra que no todos los estudiantes están satisfechos con la motivación que realiza. Por otra parte el maestro al iniciar la clase no motiva a sus estudiantes al aprendizaje que han de recibir, por lo que la clase se vuelve tediosa.


COMUNICACIÓN

Figura N°2. Comunicación

Interacción

El maestro en un 66% dice dice que hay interacion. Por su parte los estudiantes con un 34% dicen que tienen una buena interaccion con el maestro

De acuerdo con lo anterior , para el maestro la interaccion es buena, pero deacuerdo a lo observado en el aula de clase, son pocas las veces que este se acerca a hablar con los estudiantes y cuando lo hace , lo hace solo con unos o dos ellos. Mientras que para los estudiantes, la interacción no es igual con todos, dado que algunos lo consideran como un amigo  y para el resto solamente es su maestro.


Vocabulario

El maestro con un 55% dice que tiene un buen vocavulario. Mientras que el 45% de los estudiantes dicen que maestro tiene un buen vocabulario.

Según lo anterior, el maestro utiliza un vocabulario entendible para sus estudiantes, dando a entender que al momento de expresarse hacia estos, lo comprenden de forma clara; los estudiantes en su mayoria estan decuerdo con esto.

Al momento de observar las actividades curriculares se evidencio que el maestro utiliza un vocabulario adecuado para sus estudiantes, aunque algunas veces utiliza un vocabulario soes e insultante.


CONCLUSIONES


Después de aplicar los instrumentos y la propuesta de intervención se llegaron a las siguientes conclusiones:

·        Se evidenció que la comunicación entre los estudiantes y el maestro es netamente académica, es decir el maestro le comunica el aprendizaje y los estudiantes dan sus aportes respecto a un tema determinado; por otro lado la relación interpersonal entre ellos es rigurosa, razón por la cual el docente no se muestra como un amigo, debido a la falta de confianza que existe; lo anterior se presenta porque  el maestro en algunas ocasiones los grita y lanza expresiones no adecuadas apenando a los estudiantes frente a sus compañeros al hacer observaciones sobre el comportamiento disciplinario.

·      Las observaciones  de las actividades curriculares realizadas al docente en el aula de clase, demostraron que las actividades que realiza despiertan poco interés a los estudiantes de este grado, debido a que en su gran mayoría utiliza fotocopias y libros.

·      Al diseñar las actividades didácticas se tuvo en cuenta el contexto de los estudiantes, los temas tratados con anterioridad, una metodología motivadora y adecuada al nivel en que se encuentran; con el fin de integrar a los estudiantes y docente a fortalecer la comunicación.

·      El maestro y los estudiantes participaron activamente en la  aplicación  de las actividades didácticas, manifestando satisfacción por la labor realizada, debido a la apropiación de conocimientos previos por parte de los estudiantes y la transversalización de las áreas del conocimiento por parte del docente.

·      Las actividades didácticas realizadas, al ser evaluadas, los estudiantes manifestaron que éstas habían permitido que se acercaran más a su docente, puesto que interactuaron con él al realizar las actividades. El docente por su parte comentó que las actividades didácticas ayudaban al fortalecimiento de la comunicación, siendo una estrategia que permite reforzar u orientar las temáticas.


·      Para finalizar se puede decir que las actividades didácticas diseñadas y aplicadas al grado 4ºB arrojaron como resultado el fortalecimiento de la comunicación, debido a la apropiación e intervención  activa del maestro y los estudiantes, logrando así  la interacción constante de los  entes participantes. Estas actividades son aplicables a todas las áreas del conocimiento por lo innovadoras, interesantes y por la transversalización que poseen.

RECOMENDACIONES

La siguiente recomendación está dirigida al docente, ya que se le pide que aplique frecuentemente actividades didácticas que despierten interés a sus estudiantes, además se comprometa a mejorar  la comunicación durante  el proceso educativo siendo creativo e innovador.



 MATRIZ VESTER
ANEXO A
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

1

2

3

4

5

6
TOTAL ACTIVOS
1
Poco interés de las ciencias sociales por parte de los estudiantes.
0
0
3
0
3
2
8
2
Poca utilización de actividades didácticas por parte de los maestros.
3
0
1
1
1
3
9
3
Falta de actividades lúdicas por parte de los maestros en el recreo.
3
1
0
1
1
0
6
4
Falta de acompañamiento por parte del padre de familia.
0
0
3
0
2
2
4
5
Indisciplina.
1
2
2
2
0
0
7
6
Falta de comunicación entre maestro- estudiante
1
1
3
3
1
0
9
TOTAL PASIVOS
8
4
12
7
8
7

















GRÁFICA

 


ANEXO B
GUÍA DE OBSERVACIÓN

OBJETIVO: Analizar actividades curriculares desarrolladas por el docente del grado 4ºB de la Institución educativa Escuela Normal Superior de Montería durante el año lectivo 2011.


ASPECTOS A OBSERVAR

  1. Vocabulario utilizado por el docente en el aula de clase.
  2. Material utilizado por el maestro en salón de clase.
  3. Motivación por parte del docente hacia los estudiantes.
  4. Relación interpersonal maestro- estudiante.
 
1.    ¿Es apropiado el vocabulario utilizado por el maestro en el salón de clase? Justifica.
 
2.    ¿Utiliza el maestro actividades didácticas en el salón de clase?
¿Cómo las aplica?

 
 .    ¿Qué actividades didácticas aplica el maestro para motivar a sus estudiantes al realizar  actividades académicas? 

  1. Cómo es la actitud que muestran los estudiantes frente a las actividades didácticas utilizadas por el docente?

 
  1. ¿Cómo es la relación interpersonal que existe entre el docente y los alumnos?

 





ANEXO C

ENTREVISTA

Dirigida al maestro

OBJETIVO: Determinar el compromiso que tiene el docente al desarrollar actividades curriculares con los estudiantes del grado 4ºB de la Institución educativa Escuela Normal Superior de Montería durante el año lectivo 2011.



1.    ¿Cómo asume usted su papel de docente?


















2.    ¿Cree usted que el vocabulario que utiliza es el adecuado para sus estudiantes? ¿Por qué?
















3.    ¿Utiliza materiales didácticos en el aula de clase al momento de desarrollar las clases? ¿Cuáles?



















4.    ¿Cómo se cerciora usted que le aprendizaje que le brinda a sus estudiantes es significativo?


 
  1. ¿Qué sabe usted sobre “comunicación”?
 
6.    ¿Cómo cree usted que debe ser la comunicación en el aula de clase?

            
7.    ¿Cómo es la relación interpersonal con sus estudiantes?


ANEXO D

ENCUESTA

Dirigida a los estudiantes

OBJETIVO: Determinar la comunicación que existe entre el docente y los estudiantes.


1.    ¿Cómo es la relación que existe con tu maestro?

a)    Buena
b)    Regular
c)    Mala


2.    ¿Te  gusta cómo tu maestro desarrolla las clases?

a)    Si
b)    No


3.    ¿Consideras a tu maestro como un amigo?

a)    Si
b)    No

4.    ¿Con que frecuencia te acercas a hablar con tu maestro?

a)    Mucho
b)    Poco
c)    Nunca


5.    Tu maestro al orientar las clases es:

a)    Dinámico
b)    Rígido

6.    Cuando tu maestro desarrolla las clases te hace preguntas:

a)    Si
b)    No



7.    ¿Crees que las clases de tu maestro son interesantes?

a)    Si
b)    No

8.    ¿tu maestro utiliza actividades didácticas como láminas, imágenes cuando orienta las clases?

a)    Si
b)    No



ANEXO E
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

 
 



REALIZACION DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

 

 
REALIZACION DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


 
REALIZACION DE LA PROPUESTA DE ONTERVENCIÓN



 REALIZACION DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN



12. BIBLIOGAFIA

  • Álvarez de Zaya Carlos, González Agudelo Elvia. Lecciones de didáctica general. Pág. 33. Cooperativa editorial magisterio, 2002.
·         Constitución Política de Colombia. Art.67. 1991
  • Craig Grace J, Woolfolk Anita E. Manual de Psicología y Desarrollo Educativo. Tomo 4. Editorial Prentice hall.
·         Diccionario de las Ciencias de la Educación A-H. Editorial Santillana.

·         Enciclopedia pedagógica y psicológica. Didáctica general. Edición Santillana. Pág. 56.

·         Ley General de Educación o Ley 115 de febrero 8 de 1994.

  • Niño Rojas Víctor.  Los procesos de comunicación y lenguaje. Editorial ECOE, 1994.







CIBERGRAFÍA
·    http://www.monografias.com/trabajos19/estrategias- aprendizaje/estrategias-aprendizaje.shtml










[1] http://egb2006.blogspot.com/
[2] http://didacticaatravesdeltiempo.blogspot.com/
[3] http://www.monografias.com/trabajos12/wpedag/wpedag.shtml
[5]  Enciclopedia pedagógica y psicológica. Didáctica general. Edición Santillana. Pág. 55
[6] http://johannpestalozzi.blogspot.com/p/didactica-de-pestalozzi.html
[7] Los procesos de comunicación y lenguaje. Víctor Niño Rojas
[8] http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm
[9]Enciclopedia pedagógica y psicológica. Didáctica general. Edición Santillana. Pág. 56
[10] Lecciones de didáctica general. Pág. 33. Cooperativa editorial magisterio,2002
[11] Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
[12] http://www.pedagogia.es/motivacion-tipos-motivar/
[13] http://es.wikipedia.org/wiki/Vocabulario

No hay comentarios:

Publicar un comentario