martes, 22 de noviembre de 2011

BUEN NIVEL DE DESEMPEÑO ACADEMICO Y RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES

BUEN NIVEL DE DESEMPEÑO ACADEMICO Y RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES





SARIS ENIT PLAZA ARAUJO
OSCAR DAVIS SIERRA ARRIETA
VITA ESTHER AYALA MARTINEZ





ASESORES:

JULIO PÁEZ GARCÍA
CARMEN GONZALES
LUIS LEÓN GUEVARA


 


PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA 2011






AGRADECIMIENTOS


En el proceso de elaboración y desarrollo del trabajo hubo unas personas a quienes le queremos expresar nuestros agradecimientos por su apoyo y constancia para que este proyecto de investigación fuera terminado.

A Dios por darnos fortaleza y empuje para que en situaciones de dificultad encontrar la solución.

A los padres, a  nuestros padres y familiares por que más que el apoyo económico nos dieron las ganas y motivación para seguir adelante.

A nuestros maestros, a los decentes asesores y demás que con sus conocimientos pusieron un granito de arena para que saliera adelante.      




DEDICATORIAS


Dedicamos este trabajo a todas aquellas personas que con su ayuda y empeño sin esperar nada a cambio más que las gracias, apoyaron y fortalecieren es su medida la realización de este proyecto de investigación



CONTENIDO

                                                                                                                   
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.        DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.2.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3.        SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
2.    OBJETIVOS
2.1.        OBJETIVOS GENERALES
2.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.    JUSTIFICACIÓN
4.    CUADRO DE CATEGORÍAS
5.    MARCO REFERENCIAL
5.1.        ANTECEDENTES
5.1.1.   Investigativos
5.2.        MARCO TEÓRICO
5.3.        MARCO CONCEPTUAL
5.4.        MARCO LEGAL
5.5.        MARCO INSTITUCIONAL
6.    DISEÑO METODOLÓGICO
6.1.        TIPO DE INVESTIGACIÓN
6.2.        POBLACIÓN Y MUESTRA
6.3.        TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
6.4.        FUENTES DE INFORMACIÓN
7.    ASPECTO ADMINISTRATIVO
7.1.        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
7.2.        RECURSOS
7.2.1.   Talento humano
7.2.2.   Materiales y equipos
7.2.3.   Financieros –presupuesto
8.    ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
9.    CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES



RESUMEN

 La Institución Educativa Escuela Normal Superior De Montería se encuentra ubicada en el barrio Juan XXIII en la margen izquierda del río sinú en la ciudad de Montería más exactamente en la carrera 1w # 37 – 115.
Esta institución es formadora de maestros y estudiantes íntegros, autónomos y lideres, cuenta con los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria, media académica, y el programa de formación complementaria. La jornada académica que ofrece esta  es diurna, en ella se orientan las asignaturas básicas del saber.
                                                                                                                                                             
La Normal Superior De Montería como una de las instituciones formadora de formadores en el departamento de Córdoba tiene que ser una entidad del estado ejemplar que lleva a cabo un plan de estudio completo aplicado a toda su comunidad estudiantil, sin excepción alguna en todos sus niveles de escolaridad y que estén conformes al grado de los estudiantes; entonces se ha hecho una revisión de dicho plano de estudio donde durante el diagnostico realizado en las practicas pedagógicas en esta institución  se pudo observar  diferentes clases de situaciones o problemas  los cuales se identificaron como: atención dispersa, hiperactividad.
Puesto que como docentes en formación de la misma institución como parte de la práctica pedagógica investigativa es necesario hacer un proyecto de investigación.
Es por esto que a pesar de unas pocas y no muy fuertes dificultades decidimos no establecer como cetro de investigación un problema si no que por el contrario una fortaleza.
Nuestro objeto a investigar son los grados 2ºa y 5ºc debido a que en estos no se encuentran problemas evidentes como los anteriormente dichos se pudo observar e  identificar algunas fortaleza tales como: acompañamiento de los padres de familia en las actividades académi
cas de sus hijos. Buen desarrollo en las actividades académicas de los estudiantes, compromiso de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje, y las buenas relaciones interpersonal entre alumnos y alumno maestro.
todo esto se evidencio  ya que en  los alumnos de los grados anteriormente mencionados,  dentro la observación realizada no encontramos ningún tipo de problemática en la cual tengan falencias académicas como tampoco comportamentales, dado  esta situación se escogió como factor investigativo el buen nivel de desempeño académico  y las relaciones interpersonales.




INTRODUCCIÓN

En preciso decir que para investigar no siempre se necesita un problema, es decir, para realizar investigaciones se puede mejorar proceso con el estudio de una fortaleza, es por esto que nuestra investigación es importante, puesto que, queremos con el estudio del nivel de desempeño y las relaciones interpersonales obtener información que sea de gran ayuda para el mejoramiento de procesos de formación dentro del plano educativo y la formación de un grupo de personas, también se busca el mejoramiento de las prácticas pedagógicas.    





1.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Institución Educativa Escuela Normal Superior De Montería se encuentra ubicada en el barrio Juan XXIII en la margen izquierda del río sinú en la ciudad de Montería más exactamente en la carrera 1w # 37 – 115.
Esta institución formadora de maestros y estudiantes íntegros, autónomos y lideres, cuenta con los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria, media académica, y el programa de formación complementaria. La jornada académica que ofrece esta  es diurna, en ella se orientan las asignaturas básicas del saber.                                                                                                                                                            
La Normal Superior De Montería como una de las instituciones formadora de formadores en el departamento de Córdoba tiene que ser una entidad del estado ejemplar que lleva a cabo un plan de estudio completo aplicado a toda su comunidad estudiantil, sin excepción alguna en todos sus niveles de escolaridad y que estén conformes al grado de los estudiantes; entonces se ha hecho una revisión de dicho plano de estudio donde durante el diagnostico realizado en las practicas pedagógicas en esta institución  se pudo observar  diferentes clases de problemas  los cuales se identificaron como: atención dispersa, hiperactividad.
Nuestro objeto a investigar son los grados 2ºa y 5ºc debido a que en estos no se encuentran problemas evidentes como los anteriormente dichos se pudo observar e  identificar algunas fortaleza tales como: acompañamiento de los padres de familia en las actividades académi
cas de sus hijos. Buen desarrollo en las actividades académicas de los estudiantes, compromiso de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje, y las buenas relaciones interpersonal entre alumnos y alumno maestro.
todo esto se evidencio  ya que en  los alumnos de los grados anteriormente mencionados,  dentro la observación realizada no encontramos ningún tipo de problemática en la cual tengan falencias académicas como tampoco comportamentales, dado  esta situación se escogió como factor investigativo el buen nivel de desempeño académico  y las relaciones interpersonales.






1.2  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Por qué los estudiantes del grado 2ºA y 5ºC de la Institución Educativa Escuela Normal Superior De Montería  en el año lectivo 2011 Presentan  un  buen nivel de desempeño académico en el desarrollo de las actividades curriculares y tienen buenas  relaciones interpersonales?


      1.3 SISTEMATIZACIÓN

¿Qué metodologías emplean los docentes  para despertar el interés en los estudiantes del grado 2ºA y 5ºC de la Normal Superior de Montería para que  mantengan un buen nivel de desempeño académico?

¿Qué variables influyen en el buen nivel de desempeño  académico de los estudiantes de los grados 2ºA y 5ºC de la Normal Superior De Montería ?

¿De qué manera los padres de familia interviene para que los estudiantes del grado 2ºA y 5ºC de la Normal Superior De Montería mantenga un buen nivel de desempeño  académico?

¿Cómo las relaciones interpersonales intervienen en el buen nivel de desempeño académico de los estudiantes de los grado 2ºA y 5ºC de la Normal Superior?

 

2.    OBJETIVOS


2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar las variables asociadas que conllevan a los estudiantes a tener un buen nivel de desempeño  académico y buenas relaciones interpersonales en el grado  2A y 5C de la institución educativa escuela Normal superior de montería en año lectivo 2011.



 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Observar las  diferentes metodologías que utilizan las docentes para que los alumnos demuestres interés por los compromisos académicos.

Considerar el acompañamiento de los padres de familia en el nivel de desempeño académico de sus hijos.

Identificar  que elemento y variables  intervienen en buen nivel de desempeño académico de los estudiantes del grado

Observar que tipo de relaciones interpersonales manejan los estudiantes del grado 2A y 5C de la Institución Educativa Escuela Normal Superior De Montería en año lectivo 2011.





3. JUSTIFICACIÓN


El nivel de desempeño académico es fruto del esfuerzo y la capacidad del trabajo del estudiante, de las horas de estudio, de la competencia y el entrenamiento para la concentración.  Se puede decir que la formación y el desarrollo académico y comporta mental son unos de los factores de gran importancia para que el estudiante sea una persona que mejore la sociedad donde se encuentra. Por otra parte el aprendizaje y el desempeño académico implican la transformación de un estado determinado en un estado nuevo, que se alcanza con la integración en una unidad diferente con elementos cognoscitivos y de estructuras no ligadas inicialmente entre sí.

Partiendo de lo anterior, el nivel desempeño académico durante los primeros años de educación formal, es decir, en la escuela más exactamente en la educación básica primaria. Es de suma importancias ya que muchos estudiantes por diferentes razones tienen un mal desempeño en la escuela.Pero si hablamos de una vida académica está también está  ligada a la vida social dentro de la escuela en este caso las relaciones interpersonales, constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo; por lo anterior se entiende que como seres colectivo que somos utilizamos las relaciones con nuestros semejantes Para alcanzar los objetivos que nos hacemos y mejorar nuestras vidas.

Por esta razón se escogió como objeto de estudio el nivel desempeño académico y las relaciones interpersonales en los estudiantes de los grados 2° A y 5° C de la Institución Educativa Normal Superior De Montería para establecer parámetros a seguir y tener un mejor desempeño académico y una buena interacción con los  estudiantes y demás miembros de la institución, teniendo en cuenta que uno  de los aspectos a indagar es el desarrollo académico en los estudiantes, con el fin de saber cuáles son las variables, que en conjunto están actuando para que la mayoría de los estudiantes tengan un buen nivel desempeño académico y así mismo los aspectos contenidos en las relaciones interpersonales, teniendo como beneficiario los sujetos de investigación docentes, padres de familia y docentes en formación.

 





4. CUADRO DE CATEGORÍAS


Categorías
Dimensiones
Indicadores
Banco de preguntas
NIVEL DE DESEMPEÑO ACADÉMICO
·         Tipos Evaluación









·         Nivel de aprendizaje de los estudiantes.





·         Procedimiento y actitudes (cognitivo, procedimental y actitudinal).


·         Número de estudiantes con buen rendimiento académico


·         Características de evaluación para los estudiantes.







Metodologías  utilizadas por el docente.




¿Cuál cree usted que   es el nivel de aprendizaje de sus estudiantes?

Crees usted que su hijo(a) tiene
a)    Alto Nivel de aprendizaje.
b)    Básico nivel de. aprendizaje
c)    Bajo nivel de aprendizaje.

¿Cuál es el nivel de competencias de sus estudiantes (saber y saber hacer)? ¿Por qué?
a)    Alto
b)    Medio
c)    Bajo
¿Qué actitud  asumes con lo que aprendes en tus clases?

¿Cuál porcentaje de estudiantes con buen rendimiento académico?



¿Piensas que en tu casa te ayudan a aprender más o que no te ponen atención?________________________________________________________________________
 ¿Qué mejorarías de  tus calificaciones en la escuela?
a) Que el maestro explicara mejor
 b) Más atención y apoyo de mis papas
 c) Otra respuesta: cual______

¿Utiliza usted métodos para generar interés por los temas a desarrollar en sus estudiantes?_______

¿De qué manera te gusta que te evalúen?
·         Oral
·         Escrito
·         Por qué

¿De qué manera evalúa a sus estudiantes? justifique su respuesta

¿Cuál es el porcentaje de metodologías  y recursos que utiliza en el desarrollo de las clases?

¿Crees usted que las metodologías aplicadas son las adecuadas para el proceso con sus estudiantes?
·         Calificación
·         Estrategias Didáctica

RELACIONES INTERPERSONALES
·         Comunicación.



·         Forma de dialogo y expresión con sus semejantes.
·         socialización
·          
·         Relaciones individuales.

·         Actitud en el desarrollo de las clases.

De qué forma fomenta usted  el trabajo en equipo en sus estudiantes?______

¿Pides perdón cuando haces algo malo?
a)    Siempre
b)    Casi siempre
c)    A veces
d)    Muy poco
e)    Nunca


¿Insultas A Tus Compañeros?
a)    Siempre
b)    Casi siempre
c)    A veces
d)    Muy poco
e)    Nunca

¿Te sientes con ganas y motivado cuando alguien te ayuda en tus actividades de la escuela?__________
¿Por qué te sientes así? _________

¿Crees que tus papás te ponen atención con respecto a las actividades de la escuela?________ ¿Porqué?_______




5. MARCO REFERENCIAL

5.1 ANTECEDENTES:
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: 
CONCEPTO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Rubén Edel Navarro.

 Objetivo de la Investigación

La presente investigación se planteó el siguiente objetivo:
Establecer la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico ene. Área de matemática de los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa.

CONCLUSIONES
Haciendo hincapié en lo expresado en párrafos anteriores, la investigación sobre elrendimiento académico muestra una gran riqueza en cuanto a líneas de estudio se refiere, lo cual nos permite aproximarnos a su complejidad en vías de comprender su significado, dentro y fuera del actoeducativo. Es por ello que las  consideraciones finales del presente artículo, en vías no sólo de su congruencia discursiva sino de su interés de aportación, se enmarcan dentro de las tres vertientes abordadas en su contenido. En primera instancia, y considerando las distintas perspectivas téoricometodológicas sobre el fenómeno de estudio, el autor conceptualiza al rendimiento académico como un constructo susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existeuna aproximación a la evidencia  y dimensión del  perfil de habilidades, conocimientos, actitudes  yvalores desarrollados por el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. Lo anterior en virtud dedestacar que  el rendimiento académico  es una intrincada red de  articulaciones cognitivas generadaspor el hombre que sintetiza las variables de cantidad  y cualidad como factores de  medición  ypredicción de la  experiencia educativa y que contrariamente de reducirlo como un indicador dedesempeño escolar, se considera una constelación dinámica de atributos cuyos rasgos característicosdistinguen los resultados de cualquier proceso de enseñanza aprendizaje. 
Por otra parte, la investigación sobre rendimiento académico, nuestra segunda vertiente  y laque evidentemente alimenta al cuerpo  de conocimiento sobre el objeto de estudio, se relaciona contodas aquellas acciones dirigidas a la explicación del fenómeno, en este sentido, el aporte del autor esla reflexión sobre los hilos conductores propuestos  para aproximarse a  su investigación a través del análisis específico de las variables habilidad social y autocontrol, con los cuales abre un espacio parala reflexión en materia de evaluación y diseño curricular para las instituciones educativas, así comouna oportunidad de llevar   en el área de construcción de técnica e instrumentos para supredicción . Lejos de pugnar que su práctica  se  convierta sólo en el aislamiento permanente de variables para su  comprensión, el autor plantea la investigación del rendimiento académico comocomprensión integrada de manera inductiva y deductiva a través de una perspectiva holista.
Con respecto a la última vertiente de estudio, el reconocer la existencia  de programas compensatorios en el marco mundial de las instituciones educativas públicas ó privadas, resulta una antítesis a la tan anhelada, argumentada y pretendida calidad educativa. Los indicadores del rezago, deserción escolar y eficiencia terminal, al menos en nuestro país, México, dan cuenta de un panorama que acusa niveles de rendimiento académico deficientes como una de sus principales variables explicativas, lo que conduce a la reflexión final acerca de la necesidad imperante de la transformación en el liderazgo educativo de México, y de manera específica  en relación  con sus políticas de administración, planeación, diseño, implementación e investigación en el ámbito educativo. 



RESUMEN

El desarrollo de la investigación está orientada por el paradigma cuantitativo, y en cuanto tratamiento de la información mediante la metodologíadescriptiva-explicativa simple, llevado a cabo en la Institución Educativa Secundaria de Cabana.
El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria de Cabana.
Lara y Barradas (1997), Rondón (1991), y otras investigaciones, señalan que los estudiantes con hábitos de estudio obtienen un mayor rendimiento académico en comparación con los que no lo tienen. Sin embargo, Tovar (1993) a diferencia de la mayoría de las investigaciones sostiene que no existen diferencias significativas entre las calificaciones de los alumnos que poseen buenos hábitos de estudio y los que no lo poseen.
El método utilizado para la recopilación de la información fue el cuestionario y la aplicación estadística que nos permitió conocer los hábitos de estudio, para poder describir y explicar la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos de la I.E.S. de Cabana.
Al concluir la investigación se encontró que los hábitos de estudio influyen en el rendimiento académico en el área de matemática, en aceptación a lahipótesis planteada.
Mejorar el rendimiento, desafió de nuestra educación

¿Cuál es el rendimiento de los alumnos de la región? ¿Qué hacer para mejorar la calidad? ¿Cómo puede la educación mejorar las posibilidades de millones de estudiantes? Estas son algunas de las preguntas consideradas en el Primer Estudio Internacional Comparativo en Lenguaje, Matemática y Factores Asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la Educación Básica, realizado por la Unesco.
En esta investigación participaron 55 mil alumnos de educación básica, padres, tutores, profesores y directores de escuelas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Los resultados, que Al Tablero resume en esta edición, constituyen un insumo importante para la formulación y ejecución de las políticas educativas en los países de la región. La idea es que los encargados de la toma de decisiones encuentren en este estudio información de apoyo y orientación para los procesos de racionalización y focalización de recursos para mejorar la calidad y la equidad de la educación.
Principales hallazgos
Con excepción de Cuba, el nivel de logro de la región en lenguaje es considerablemente bajo. La mayoría de estudiantes realizan una comprensión fragmentaria de los textos que leen, reconocen las palabras de un texto, pero no consiguen determinar por qué se dice lo que se dice o para qué. Es decir, a los niños se les enseña a traducir las palabras escritas al lenguaje oral pero sin entender ni interpretar el significado de lo que leen. Se aprende a leer un texto en voz alta o a pronunciarlo, pero no a aprender leyendo.
Los resultados en matemáticas, salvo el caso de Cuba, son aún más bajos y desiguales. Los alumnos reconocen signos y estructuras, pero tienen escasa capacidad para resolver problemas matemáticos simples de la vida cotidiana.
Las niñas alcanzaron mejores logros en lenguaje y ligeramente menores en matemáticas.
Los resultados de las escuelas rurales de Colombia superan a las de estrato urbano, lo que indica que aún en contextos desfavorables, la aplicación de medidas adecuadas y constantes puede mejorar de manera significativa los resultados de los alumnos. (Escuela Nueva).


Factores asociados
Además de medir el desempeño de los estudiantes en lenguaje y matemáticas, el estudio hizo énfasis particular en averiguar cuáles son los factores asociados a la calidad. Es decir, cuáles son las circunstancias que hacen que los niños y niñas aprendan más y mejor. Al respecto, algunos de los hallazgos indican lo siguiente:
Recursos de la escuela: lo que sucede dentro de las escuelas tiene gran importancia en los aprendizajes. El estudio revela que los niños cuyas instituciones educativas cuentan con recursos didácticos (bibliotecas, infraestructura y materiales de instrucción), rinden mejor. (Ver recuadro)
Evaluación formal: el estudio encontró que la existencia de un sistema de evaluación formal del trabajo de los alumnos tiene efectos positivos en su rendimiento. Aquellos que asisten a colegios donde los profesores controlan sistemáticamente el aprendizaje, obtienen resultados superiores entre 4.5 y 5.5 puntos, en comparación con quienes no reciben una evaluación permanente.
Condiciones laborales del docente: aquellos alumnos cuyos maestros tienen un trabajo adicional a la docencia, obtuvieron en promedio diez puntos menos en su rendimiento respecto de quienes cuentan con un docente de dedicación exclusiva.
Clima del aula: de todas las variables estudiadas, la que mayor impacto tiene en el rendimiento de los niños es que, de acuerdo con la percepción del alumno, exista en el aula un clima favorable al aprendizaje. En las aulas cuyos niños conviven en armonía, no pelean entre ellos y forman buenas amistades, los niños alcanzan entre 92 y 115 puntos por encima de aquellos alumnos de aulas donde esto no ocurre.
Participación de los padres: la participación de los padres de familia en el rendimiento de sus hijos es incuestionable. El estudio muestra, por ejemplo, que si los padres les leen a sus hijos, aumenta entre 3 y 6 puntos el rendimiento de éstos, especialmente en lenguaje.
Tamaño de la biblioteca: los resultados señalan que los alumnos de las escuelas que cuentan con más de 1.000 libros en su biblioteca presentan un rendimiento superior en 10.40 puntos en lenguaje y de 9.90 en matemáticas, que aquellos pertenecientes a escuelas que poseen menos cantidad de libros.
10 o más libros: la disponibilidad en el hogar de 10 o más libros para la consulta de los alumnos es un factor asociado con un aumento en los puntajes de lenguaje (4.55) y un poco más en matemáticas (5.23). El efecto combinado de leerles con frecuencia a los hijos y disponer de libros en los hogares, es otra manera de mejorar el rendimiento de los niños en la escuela.
Escolaridad de padres: el informe nos dice que a mayor escolaridad de los padres, es mayor el rendimiento escolar de sus hijos.
El estudio demuestra que a pesar de las adversas condiciones sociales, económicas y culturales, los alumnos pueden alcanzar buenos resultados, y que la escuela sí hace diferencia y puede compensar los efectos de la inequidad social. Además, los resultados indican que un buen sistema educativo o una escuela eficaz no necesariamente requieren de enormes inversiones de recursos; no es un asunto tanto de cantidad sino de eficacia en las medidas llamadas a afianzar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
Otra conclusión importante tiene que ver con que las diferencias en el desempeño no radican en la ubicación rural o urbana de las escuelas, o en su condición de públicas o privadas, sino en otros factores, algunos de ellos factibles de modificar mediante políticas adecuadas. Por ejemplo, el bajo rendimiento detectado en las escuelas rurales no se debe a su condición de ruralidad, sino a los procesos educativos utilizados en ellas.
En últimas, los resultados del estudio permitirán, junto con otros indicadores educativos, tener una visión más amplia y documentada sobre los factores que inciden con mayor fuerza en la calidad de la educación.

Para los niños que provienen de hogares que tienen diez o más libros, el rendimiento es 4.54 puntos más alto en lenguaje y 5.20 puntos en matemática que aquellos de hogares que no los poseen. Para aquellos alumnos cuyos padres les leen a veces, resulta un rendimiento de 3.14 puntos más en lenguaje y de 2.96 en matemática. Cuando los padres se involucran en la escuela en que estudian sus hijos, el rendimiento aumenta en 21.11 puntos en lenguaje y 14.98 en matemática.

Condiciones laborales de los docentes
Para los maestros que tienen otra actividad profesional aparte de enseñar en la escuela en la que fueron encuestados, el rendimiento de sus alumnos es 11.20 puntos menor en lenguaje y 9.71 puntos en matemáticas que aquel de los alumnos cuyos maestros sólo se dedican a la tarea docente como única actividad profesional.

La escuela ideal
A partir de los resultados del Estudio se desprende que la escuela ideal es aquella en la cual:
La biblioteca cuenta con materiales instruccionales y libros en cantidad y calidad suficientes. Las escuelas con bibliotecas que tienen por lo menos mil libros presentan mejor rendimiento que las que tienen bibliotecas pequeñas.
Los docentes tienen formación inicial postsecundaria (mínimo de cuatro años), perciben que su remuneración es adecuada y se dedican solamente a enseñar en esa escuela.
Los docentes se sienten libres para llevar a cabo sus funciones, participan en las decisiones y seleccionan los textos y los materiales audiovisuales a utilizar.
Los docentes perciben que los resultados positivos de sus alumnos o sus fracasos dependen en buena medida de los alumnos mismos.
Se incorpora la práctica formal de la evaluación del desempeño de los alumnos.
Se privilegia la heterogeneidad no agrupando a los alumnos bajo ningún criterio homogéneo. A mayor heterogeneidad mayor rendimiento.
El ambiente es adecuado propiciando el respeto y la convivencia armónica entre los alumnos. En las aulas donde los alumnos no pelean entre ellos los resultados aumentan.
Los padres se involucran en el quehacer de la comunidad escolar. Leen a sus hijos y tienen diez o más libros para consulta en la biblioteca familiar.

Un estudio sobre la calidad de la educación realizado por la Unesco en América Latina, muestra que el promedio de logro de los estudiantes de tercero y cuarto grado en lenguaje y matamáticas, no es el esperado.
 Este artículo fue extractado del segundo informe del "Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados para alumnos del tercer y cuarto grado de la Educación Básica" publicado por el Ministerio de Educación Nacional y por la Unesco. El texto completo se encuentra en la sección de Publicaciones e Informes.


5.2 MARCO CONCEPTUAL
Nivel de desempeño académico: es el escalafo establecido o la estadarizacion que se le da a un estudiante dependiendo de su desarrollo y proceso que a tenido en su academia
Relaciones interpersonales: Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.
En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener informaciónrespecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si falla la comunicación, la relación interpersonal será complicada.
Metodologías: Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: metà (“más allá”),odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia a los métodos deinvestigación que permiten lograr ciertos objetivos en una ciencia. La metodología también puede ser aplicada al arte, cuando se efectúa una observación rigurosa. Por lo tanto, la metodología es el conjunto de métodos que rigen una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Acompañamiento de padres: es el seguimiento que tiene los padres de familia o tutor encargado del niño, con respecto a su desarrollo academico y comportamental
Convivencia: La convivencia es una forma de relacionarnos que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón, entre otros, debemos tolerar costumbres de otras personas.
El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación íntima y estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por él. Somos fundamentalmente animales grupales y nuestro bienestar es mucho mayor cuando nos encontramos en un ambiente armónico, en el cual vivimos en estrecha comunión.

Dialogo: El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.
También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

Evaluación: La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.1
La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
Actividades escolares: son acciones que se realizan en un aula de clase o en una escual para desarrollar competencias en los estudiantes.


5.3  MARCO TEÓRICO

Wallon
Siguiendo una línea neopiagetiana, Wallon planteó también un sistema clasificatorio de las etapas del desarrollo. Para él, el objeto de la psicología era el estudio del hombre en contacto con lo real, que abarca desde los primitivos reflejos hasta los niveles superiores del comportamiento.
Plantea la necesidad de tener en cuenta los niveles orgánicos y sociales para explicar cualquier comportamiento, ya que, según este autor, el hombre es un ser eminentemente social.
Para Wallon, el ser humano se desarrolla según el nivel general del medio al que pertenece, así pues para distintos medios se dan distintos individuos. Por otro lado, el desarrollo psíquico no se hace automáticamente, sino que necesita de un aprendizaje, a través del contacto con el medio ambiente.
Considera este autor que la infancia humana tiene un significado propio y un papel fundamental que es el de la formación del hombre. En este proceso de la infancia se producen momentos críticos del desarrollo, donde son más fáciles determinados aprendizajes.
Seis son los estadios que propone Wallon en su estudio:
1º. Estadio impulsivo. Abarca desde el nacimiento hasta los cinco o seis meses. Este es el periodo que Wallon llamaría de la actividad preconsciente, al no existir todavía un ser psíquico completo.
No hay coordinación clara de los movimientos de los niños en este período, y el tipo de movimientos que se dan son fundamentalmente impulsivos y sin sentido.
En este estadio todavía no están diferenciadas las funciones de los músculos, es decir, la función tónica (que indica el nivel de tensión y postura) y la función clónica (de contracción-extensión de un músculo).
Los factores principales de este estadio son la maduración de la sensibilidad y el entorno humano, ya que ayudan al desarrollo de diferentes formas expresivas y esto es precisamente lo que dará paso al siguiente estadio.
2º Estadio Emocional. Empieza en los seis meses y termina al final del primer año. La emoción en este periodo es dominante en el niño y tiene su base en las diferenciaciones del tono muscular, que hace posible las relaciones y las posturas.
Para Wallon, la emoción cumple tres funciones importantes:
a) Al ser la emoción un mundo primitivo de comunicación permite al niño el contacto con el mundo humano y por tanto la sociedad.
b) Posibilita la aparición de la conciencia de sí mismo, en la medida en que éste es capaz de expresar sus necesidades en las emociones y de captar a los demás, según expresen sus necesidades emocionales.
El paso según Wallon, de este estadio emocional, en donde predomina la actividad tónica, a otro estadio de actividad más relacional es debido a la aparición de lo que el llama reflejo de orientación.
3º. Estadio Sensoriomotor y proyectivo. Abarca del primero al tercer año. Este es el periodo más complejo. En él, la actividad del niño se orienta hacia el mundo exterior, y con ello a la comprensión de todo lo que le rodea. Se produce en el niño un mecanismo de exploración que le permite identificar y localizar objetos.
El lenguaje aparece alrededor de los doce o catorce meses, a través de la imitación; con él, enriquece su propia comunicación con los demás (que antes era exclusivamente emocional).
También en este período se produce el proceso de andar en el niño, el cual incrementa su capacidad de investigación y de búsqueda. Aunque el niño puede conocer y explorar en esta edad, no puede depender todavía de sí mismo y se siente incapaz de manejarse por sí solo, cosa que se resolverá a partir de los tres años con el paso al siguiente estadio.
4º. Estadio del Personalismo. Comprende de los tres a los seis años. En este estadio se produce la consolidación (aunque no definitiva) de lapersonalidad del niño. Presenta una oposición hacia las personas que le rodean, debido al deseo de ser distinto y de manifestar su propio yo. A partir de los tres años toma conciencia de que él tiene un cuerpo propio y distinto a los demás, con expresiones y emociones propias, las cuales quiere hacerlas valer, y por eso se opone a los demás, de aquí la conducta de oposición. Este comportamiento de oposición tiende a repetirse en la adolescencia, ya que los orígenes de ambas etapas son parecidos.
Resumiendo, en este estadio el niño toma conciencia de su yo personal y de su propio cuerpo, situándole en un estadio de autonomía y autoafirmación, necesario para que el niño sienta las bases de su futura independencia.
5º. Estadio Categorial. De los seis a los once años. Este estadio está marcado por el significativo avance en el conocimiento y explicación de las cosas. Se producen las construcciones de la categoría de la inteligencia por medio del pensamiento categorial.
Se dan dos tareas primordiales en este periodo:
_La identificación de los objetos por medio de cuadros representativos.
_Y la explicación de la existencia de esos objetos, por medio de relaciones de espacio, tiempo y casualidad.
En el desarrollo del pensamiento categorial, se diferencian dos fases:
1ª fase (de 6 a 9 años). En la cual el niño enuncia o nombra las cosas, y luego se da cuenta de las relaciones que hay entre esas cosas.
2ª fase (de 9 a 12 años). Se pasa de una situación de definición (que es la primera fase) a una situación de clasificación. El niño en esta fase clasifica los objetos que antes había enunciado, y los clasifica según distintas categorías.
6º.Estadio de la Adolescencia. Se caracteriza por una capacidad de conocimiento altamente desarrollada y, por otro lado, se caracteriza por una inmadurez afectiva y de personalidad, lo cual produce un conflicto, que debe ser superado para un normal desarrollo de la personalidad.
La adolescencia es un momento de cambio a todos los niveles; apunta este cambio hacia la integración de los conocimientos en su vida, hacia la autonomía y hacia lo que llamaríamos el sentimiento de responsabilidad.

Erick Erikson 1902-1994
El sistema de clasificación del desarrollo formulado por Erikson, que es un psicoanalista norteamericano, se basa en los aspectos psicosociales del proceso evolutivo humano.
Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas.
Establece ocho etapas o estadios en el desarrollo psicosocial de una persona:
Primer año. Es la llamada etapa del bebé, en ella se establecen las relaciones psicológicas con la madre, y de estas relaciones surgen lasactitudes básicas de confianza o desconfianza.
Segundo año. En esta etapa las relaciones del niño se amplían a ambos padres, dando lugar a la formación de las estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o de inseguridad y conformismo, según sea esa la relación con los padres.
Tercer a quinto año. Las relaciones del niño se amplían hasta la denominada familia básica. En esta etapa se fomenta la iniciativa o los sentimientos de culpabilidad. Posee una autonomía espontánea y deliberada.
Sexto a doceavo año (pubertad). El ámbito de las relaciones interpersonales del niño se amplía en la escuela y en la vecindad. Surgen en él las ideas de competición y de cooperación con los demás, así como los sentimientos de superioridad o inferioridad.
Adolescencia. Las pandillas y los líderes influyen notablemente en la consolidación de la propia identidad personal de este periodo. Se buscan ídolos a los cuales imitar, y como consecuencia de esta imitación, se producen en el adolescente sentimientos de integración o de marginación.
Primera juventud. Este es un período crítico de la relación social, ya que para él se pasa a un nivel más diferenciado, donde el amor y la amistad, la solidaridad y el aislamiento se manifiestan según el grado de madurez alcanzado. En este periodo se busca la relación íntima con la pareja, con la que se busca la propia identidad, y se desarrolla la capacidad de amar.
Juventud y primera madurez. El trabajo y la familia son los puntos cruciales de esta etapa, en la cual se forman comportamientos deproducción y de protección hacia la familia, desembocando en actitudes altruistas o por el contrario en actitudes egocéntricas.
Adultez (o final de la madurez). Al sentir al hombre agotar sus propias posibilidades vitales, éste adopta una postura de integridad personal y autorrealización; o bien por el contrario, una postura de insensatez, desesperación o deshonestidad. Con estas posturas se cierra el ciclo del proceso psicosocial del hombre,

Lev S. Vigotsky, nació en 1896. Falleció en 1934.
Plantea su Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, a diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica como formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.
Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.

La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.
De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: “herramientas” y “símbolos”, ya sea autónomamente en la “zona de desarrollo real”, o ayudado por la mediación en la “zona de desarrollo potencial”.
Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios. Las “herramientas” están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo.
Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky “surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna”.



5.4 MARCO LEGAL

LEY 115 DE 1994
(febrero 8)
Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994
Por la cual se expide la ley general de educación
TÍTULO V.
DE LOS EDUCANDOS
CAPÍTULO I.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
ARTÍCULO 91. EL ALUMNO O EDUCANDO. El alumno o educando es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral. El Proyecto Educativo Institucional reconocerá este carácter.
ARTÍCULO 92. FORMACIÓN DEL EDUCANDO. La educación debe favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos y religiosos, que le faciliten la realización de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país. 
Aparte subrayado declarado CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante la
Sentencia C-555 de 1994 del 6 de diciembre de 1994, Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz, "bajo el entendimiento de que no puede prescribirse como objetivo de la formación del educando si éste ha rehusado la educación religiosa".
Los establecimientos educativos incorporarán en el Proyecto Educativo Institucional acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y problemas y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación.

(noviembre 8)
Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.


ARTÍCULO 15. EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES. Es obligación de la familia, de la sociedad y del Estado, formar a los niños, las niñas y los adolescentes en el ejercicio responsable de los derechos. Las autoridades contribuirán con este propósito a través de decisiones oportunas y eficaces y con claro sentido pedagógico.
El niño, la niña o el adolescente tendrán o deberán cumplir las obligaciones cívicas y sociales que correspondan a un individuo de su desarrollo.
En las decisiones jurisdiccionales o administrativas, sobre el ejercicio de los derechos o la infracción de los deberes se tomarán en cuenta los dictámenes de especialistas.
ARTÍCULO 16. DEBER DE VIGILANCIA DEL ESTADO. Todas las personas naturales o jurídicas, con personería jurídica expedida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o sin ella, que aún, con autorización de los padres o representantes legales, alberguen o cuiden a los niños, las niñas o los adolescentes son sujetos de la vigilancia del Estado.
De acuerdo con las normas que regulan la prestación del servicio público de Bienestar Familiar compete al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como ente rector, coordinador y articulador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, reconocer, otorgar, suspender y cancelar personerías jurídicas y licencias de funcionamiento a las Instituciones del Sistema que prestan servicios de protección a los menores de edad o la familia y a las que desarrollen el programa de adopción.
CAPITULO II.
DERECHOS Y LIBERTADES.
ARTÍCULO 17. DERECHO A LA VIDA Y A LA CALIDAD DE VIDA Y A UN AMBIENTE SANO. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma prevalente.
La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral acorde con la dignidad de ser humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren desde la concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud, educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos esenciales en un ambiente sano.
PARÁGRAFO. El Estado desarrollará políticas públicas orientadas hacia el fortalecimiento de la primera infancia.
ARTÍCULO 18. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y comunitario.
Para los efectos de este Código, se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona.
ARTÍCULO 19. DERECHO A LA REHABILITACIÓN Y LA RESOCIALIZACIÓN. Los niños, las niñas y los adolescentes que hayan cometido una infracción a la ley tienen derecho a la rehabilitación y resocialización, mediante planes y programas garantizados por el Estado e implementados por las instituciones y organizaciones que este determine en desarrollo de las correspondientes políticas públicas.
ARTÍCULO 20. DERECHOS DE PROTECCIÓN. Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra:
1. El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención.
2. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes vivan con ellos, o cualquier otra persona. Serán especialmente protegidos contra su utilización en la mendicidad.
3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización.
4. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad.
5. El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma contemporánea de esclavitud o de servidumbre.
6. Las guerras y los conflictos armados internos.
7. El reclutamiento y la utilización de los niños por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley.
8. La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanos, humillantes y degradantes, la desaparición forzada y la detención arbitraria.
9. La situación de vida en calle de los niños y las niñas.
10. Los traslados ilícitos y su retención en el extranjero para cualquier fin.
11. El desplazamiento forzado.
12. El trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo es probable que pueda afectar la salud, la integridad y la seguridad o impedir el derecho a la educación.
13. Las peores formas de trabajo infantil, conforme al Convenio 182 de la OIT.
14. El contagio de enfermedades infecciosas prevenibles durante la gestación o después de nacer, o la exposición durante la gestación a alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva que pueda afectar su desarrollo físico, mental o su expectativa de vida.
15. Los riesgos y efectos producidos por desastres naturales y demás situaciones de emergencia.
16. Cuando su patrimonio se encuentre amenazado por quienes lo administren.
17. Las minas antipersonales.
18. La transmisión del VIH-SIDA y las infecciones de transmisión sexual.
19. Cualquier otro acto que amenace o vulnere sus derechos.
ARTÍCULO 21. DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL. Los niños, las niñas y los adolescentes no podrán ser detenidos ni privados de su libertad, salvo por las causas y con arreglo a los procedimientos previamente definidos en el presente código.
ARTÍCULO 22. DERECHO A TENER UNA FAMILIA Y A NO SER SEPARADO DE ELLA. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener y crecer en el seno de la familia, a ser acogidos y no ser expulsados de ella.
Los niños, las niñas y los adolescentes sólo podrán ser separados de la familia cuando esta no garantice las condiciones para la realización y el ejercicio de sus derechos conforme a lo previsto en este código. En ningún caso la condición económica de la familia podrá dar lugar a la separación.
ARTÍCULO 23. CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a que sus padres en forma permanente y solidaria asuman directa y oportunamente su custodia para su desarrollo integral. La obligación de cuidado personal se extiende además a quienes convivan con ellos en los ámbitos familiar, social o institucional, o a sus representantes legales.
ARTÍCULO 24. DERECHO A LOS ALIMENTOS. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante. Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto.
ARTÍCULO 25. DERECHO A LA IDENTIDAD. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener una identidad y a conservar los elementos que la constituyen como el nombre, la nacionalidad y filiación conformes a la ley. Para estos efectos deberán ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento, en el registro del estado civil. Tienen derecho a preservar su lengua de origen, su cultura e idiosincrasia.
ARTÍCULO 26. DERECHO AL DEBIDO PROCESO. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a que se les apliquen las garantías del debido proceso en todas las actuaciones administrativas y judiciales en que se encuentren involucrados.
En toda actuación administrativa, judicial o de cualquier otra naturaleza en que estén involucrados, los niños, las niñas y los adolescentes, tendrán derecho a ser escuchados y sus opiniones deberán ser tenidas en cuenta.
ARTÍCULO 27. DERECHO A LA SALUD. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la salud integral. La salud es un estado de bienestar físico, psíquico y fisiológico y no solo la ausencia de enfermedad. Ningún Hospital, Clínica, Centro de Salud y demás entidades dedicadas a la prestación del servicio de salud, sean públicas o privadas, podrán abstenerse de atender a un niño, niña que requiera atención en salud.
En relación con los niños, niñas y adolescentes que no figuren como beneficiarios en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado, el costo de tales servicios estará a cargo de la Nación.
Incurrirán en multa de hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes las autoridades o personas que omitan la atención médica de niños y menores.
PARÁGRAFO 1o. Para efectos de la presente ley se entenderá como salud integral la garantía de la prestación de todos los servicios, bienes y acciones, conducentes a la conservación o la recuperación de la salud de los niños, niñas y adolescentes.
PARÁGRAFO 2o. Para dar cumplimiento efectivo al derecho a la salud integral y mediante el principio de progresividad, el Estado creará el sistema de salud integral para la infancia y la adolescencia, el cual para el año fiscal 2008 incluirá a los niños, niñas y adolescentes vinculados, para el año 2009 incluirá a los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al régimen subsidiado con subsidios parciales y para el año 2010 incluirá a los demás niños, niñas y adolescentes pertenecientes al régimen subsidiado. Así mismo para el año 2010 incorporará la prestación del servicio de salud integral a los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al régimen contributivo de salud.
El Gobierno Nacional, por medio de las dependencias correspondientes deberá incluir las asignaciones de recursos necesarios para dar cumplimiento a lo dispuesto en este artículo, en el proyecto anual de presupuesto 2008, el plan financiero de mediano plazo y el plan de desarrollo.
ARTÍCULO 28. DERECHO A LA EDUCACIÓN. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos quienes se abstengan de recibir a un niño en los establecimientos públicos de educación.
ARTÍCULO 29. DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.
ARTÍCULO 30. DERECHO A LA RECREACIÓN, PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL Y EN LAS ARTES. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento, al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en la vida cultural y las artes.
Igualmente, tienen derecho a que se les reconozca, respete, y fomente el conocimiento y la vivencia de la cultura a la que pertenezcan.
PARÁGRAFO 1o. Para armonizar el ejercicio de este derecho con el desarrollo integral de los niños, las autoridades deberán diseñar mecanismos para prohibir el ingreso a establecimientos destinados a juegos de suerte y azar, venta de licores, cigarrillos o productos derivados del tabaco y que ofrezcan espectáculos con clasificación para mayores de edad.
PARÁGRAFO 2o. Cuando sea permitido el ingreso a niños menores de 14 años a espectáculos y eventos públicos masivos, las autoridades deberán ordenar a los organizadores, la destinación especial de espacios adecuados para garantizar su seguridad personal.
ARTÍCULO 31. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES. Para el ejercicio de los derechos y las libertades consagradas en este código los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a participar en las actividades que se realicen en la familia, las instituciones educativas, las asociaciones, los programas estatales, departamentales, distritales y municipales que sean de su interés.
El Estado y la sociedad propiciarán la participación activa en organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, cuidado y educación de la infancia y la adolescencia.
ARTÍCULO 32. DERECHO DE ASOCIACIÓN Y REUNIÓN. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho de reunión y asociación con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos o de cualquier otra índole, sin más limitación que las que imponen la ley, las buenas costumbres, la salubridad física o mental y el bienestar del menor.
Este derecho comprende especialmente el de formar parte de asociaciones, inclusive de sus órganos directivos, y el de promover y constituir asociaciones conformadas por niños, las niñas y los adolescentes.
<Ver Notas del Editor en relación con la vigencia de este inciso. El texto original de la ley es el siguiente:> En la eficacia de los actos de los niños, las niñas y los adolescentes se estará a la ley, pero los menores adultos se entenderán habilitados para tomar todas aquellas decisiones propias de la actividad asociativa, siempre que afecten negativamente su patrimonio.
Los impúberes deberán contar con la autorización de sus padres o representantes legales para participar en estas actividades. Esta autorización se extenderá a todos los actos propios de la actividad asociativa. Los padres solo podrán revocar esta autorización por justa causa.
ARTÍCULO 33. DERECHO A LA INTIMIDAD. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la intimidad personal, mediante la protección contra toda injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, la de su familia, domicilio y correspondencia. Así mismo, serán protegidos contra toda conducta, acción o circunstancia que afecte su dignidad.
ARTÍCULO 34. DERECHO A LA INFORMACIÓN. Sujeto a las restricciones necesarias para asegurar el respeto de sus derechos y el de los demás y para proteger la seguridad, la salud y la moral, los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de los distintos medios de comunicación de que dispongan.
ARTÍCULO 35. EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL TRABAJO Y DERECHO A LA PROTECCIÓN LABORAL DE LOS ADOLESCENTES AUTORIZADOS PARA TRABAJAR. La edad mínima de admisión al trabajo es los quince (15) años. Para trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren la respectiva autorización expedida por el Inspector de Trabajo o, en su defecto, por el Ente Territorial Local y gozarán de las protecciones laborales consagrados en el régimen laboral colombiano, las normas que lo complementan, los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, la Constitución Política y los derechos y garantías consagrados en este código.
Los adolescentes autorizados para trabajar tienen derecho a la formación y especialización que los habilite para ejercer libremente una ocupación, arte, oficio o profesión y a recibirla durante el ejercicio de su actividad laboral.
PARÁGRAFO. Excepcionalmente, los niños y niñas menores de 15 años podrán recibir autorización de la Inspección de Trabajo, o en su defecto del Ente Territorial Local, para desempeñar actividades remuneradas de tipo artístico, cultural, recreativo y deportivo. La autorización establecerá el número de horas máximas y prescribirá las condiciones en que esta actividad debe llevarse a cabo. En ningún caso el permiso excederá las catorce (14) horas semanales.
ARTÍCULO 36. DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD. Para los efectos de esta ley, la discapacidad se entiende como una limitación física, cognitiva, mental, sensorial o cualquier otra, temporal o permanente de la persona para ejercer una o más actividades esenciales de la vida cotidiana.
Además de los derechos consagrados en la Constitución Política y en los tratados y convenios internacionales, los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad tienen derecho a gozar de una calidad de vida plena, y a que se les proporcionen las condiciones necesarias por parte del Estado para que puedan valerse por sí mismos, e integrarse a la sociedad. Así mismo:
1. Al respeto por la diferencia y a disfrutar de una vida digna en condiciones de igualdad con las demás personas, que les permitan desarrollar al máximo sus potencialidades y su participación activa en la comunidad.
2. Todo niño, niña o adolescente que presente anomalías congénitas o algún tipo de discapacidad, tendrá derecho a recibir atención, diagnóstico, tratamiento especializado, rehabilitación y cuidados especiales en salud, educación, orientación y apoyo a los miembros de la familia o a las personas responsables de su cuidado y atención. Igualmente tendrán derecho a la educación gratuita en las entidades especializadas para el efecto.
Corresponderá al Gobierno Nacional determinar las instituciones de salud y educación que atenderán estos derechos. Al igual que el ente nacional encargado del pago respectivo y del trámite del cobro pertinente.
3. A la habilitación y rehabilitación, para eliminar o disminuir las limitaciones en las actividades de la vida diaria.
4. A ser destinatarios de acciones y de oportunidades para reducir su vulnerabilidad y permitir la participación en igualdad de condiciones con las demás personas.
PARÁGRAFO 1o. En el caso de los adolescentes que sufren severa discapacidad cognitiva permanente, sus padres o uno de ellos, deberá promover el proceso de interdicción ante la autoridad competente, antes de cumplir aquel la mayoría de edad, para que a partir de esta se le prorrogue indefinidamente su estado de sujeción a la patria potestad por ministerio de la ley.
PARÁGRAFO 2o. Los padres que asuman la atención integral de un hijo discapacitado recibirán una prestación social especial del Estado.
PARÁGRAFO 3o. Autorícese al Gobierno Nacional, a los departamentos y a los municipios para celebrar convenios con entidades públicas y privadas para garantizar la atención en salud y el acceso a la educación especial de los niños, niñas y adolescentes con anomalías congénitas o algún tipo de discapacidad.
El Estado garantizará el cumplimiento efectivo y permanente de los derechos de protección integral en educación, salud, rehabilitación y asistencia pública de los adolescentes con discapacidad cognitiva severa profunda, con posterioridad al cumplimiento de los dieciocho (18) años de edad.
ARTÍCULO 37. LIBERTADES FUNDAMENTALES. Los niños, las niñas y los adolescentes gozan de las libertades consagradas en la Constitución Política y en los tratados internacionales de Derechos Humanos. Forman parte de estas libertades el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal; la libertad de conciencia y de creencias; la libertad de cultos; la libertad de pensamiento; la libertad de locomoción; y la libertad para escoger profesión u oficio.


TÍTULO II.
GARANTÍA DE DERECHOS Y PREVENCIÓN. 
CAPÍTULO I.
OBLIGACIONES DE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO.
ARTÍCULO 38. DE LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO. Además de lo señalado en la Constitución Política y en otras disposiciones legales, serán obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado en sus niveles nacional, departamental, distrital y municipal el conjunto de disposiciones que contempla el presente código.
ARTÍCULO 39. OBLIGACIONES DE LA FAMILIA. La familia tendrá la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser sancionada. Son obligaciones de la familia para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes:
1. Protegerles contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida, su dignidad y su integridad personal.
2. Participar en los espacios democráticos de discusión, diseño, formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos de interés para la infancia, la adolescencia y la familia.
3. Formarles, orientarles y estimularles en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades y en el desarrollo de su autonomía.
4. Inscribirles desde que nacen en el registro civil de nacimiento.
5. Proporcionarles las condiciones necesarias para que alcancen una nutrición y una salud adecuadas, que les permita un óptimo desarrollo físico, psicomotor, mental, intelectual, emocional y afectivo y educarles en la salud preventiva y en la higiene.
6. Promover el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos y colaborar con la escuela en la educación sobre este tema.
7. Incluirlos en el sistema de salud y de seguridad social desde el momento de su nacimiento y llevarlos en forma oportuna a los controles periódicos de salud, a la vacunación y demás servicios médicos.
8. Asegurarles desde su nacimiento el acceso a la educación y proveer las condiciones y medios para su adecuado desarrollo, garantizando su continuidad y permanencia en el ciclo educativo.
9. Abstenerse de realizar todo acto y conducta que implique maltrato físico, sexual o psicológico, y asistir a los centros de orientación y tratamiento cuando sea requerida.
10. Abstenerse de exponer a los niños, niñas y adolescentes a situaciones de explotación económica.
11. Decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas a los que pueda sostener y formar.
12. Respetar las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños, niñas y adolescentes y estimular sus expresiones artísticas y sus habilidades científicas y tecnológicas.
13. Brindarles las condiciones necesarias para la recreación y la participación en actividades deportivas y culturales de su interés.
14. Prevenirles y mantenerles informados sobre los efectos nocivos del uso y el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
15. Proporcionarles a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad un trato digno e igualitario con todos los miembros de la familia y generar condiciones de equidad de oportunidades y autonomía para que puedan ejercer sus derechos. Habilitar espacios adecuados y garantizarles su participación en los asuntos relacionados en su entorno familiar y social.
PARÁGRAFO. En los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos las obligaciones de la familia se establecerán de acuerdo con sus tradiciones y culturas, siempre que no sean contrarias a la Constitución Política, la ley y a los instrumentos internacionales de Derechos Humanos.
ARTÍCULO 40. OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD. En cumplimiento de los principios de corresponsabilidad y solidaridad, las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones, las empresas, el comercio organizado, los gremios económicos y demás personas jurídicas, así como las personas naturales, tienen la obligación y la responsabilidad de tomar parte activa en el logro de la vigencia efectiva de los derechos y garantías de los niños, las niñas y los adolescentes. En este sentido, deberán:
1. Conocer, respetar y promover estos derechos y su carácter prevalente.
2. Responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que amenacen o menoscaben estos derechos.
3. Participar activamente en la formulación, gestión, evaluación, seguimiento y control de las políticas públicas relacionadas con la infancia y la adolescencia.
4. Dar aviso o denunciar por cualquier medio, los delitos o las acciones que los vulneren o amenacen.
5. Colaborar con las autoridades en la aplicación de las disposiciones de la presente ley.
6. Las demás acciones que sean necesarias para asegurar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.
ARTÍCULO 41. OBLIGACIONES DEL ESTADO. El Estado es el contexto institucional en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. En cumplimiento de sus funciones en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal deberá:
1. Garantizar el ejercicio de todos los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes
2. Asegurar las condiciones para el ejercicio de los derechos y prevenir su amenaza o afectación a través del diseño y la ejecución de políticas públicas sobre infancia y adolescencia.
3. Garantizar la asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de las políticas públicas de niñez y adolescencia, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal para asegurar la prevalencia de sus derechos.
4. Asegurar la protección y el efectivo restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados.
5. Promover la convivencia pacífica en el orden familiar y social.
6. Investigar y sancionar severamente los delitos en los cuales los niños, las niñas y las adolescentes son víctimas, y garantizar la reparación del daño y el restablecimiento de sus derechos vulnerados.
7. Resolver con carácter prevalente los recursos, peticiones o acciones judiciales que presenten los niños, las niñas y los adolescentes, su familia o la sociedad para la protección de sus derechos.
8. Promover en todos los estamentos de la sociedad, el respeto a la integridad física, psíquica e intelectual y el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y la forma de hacerlos efectivos.
9. Formar a los niños, las niñas y los adolescentes y a las familias en la cultura del respeto a la dignidad, el reconocimiento de los derechos de los demás, la convivencia democrática y los valores humanos y en la solución pacífica de los conflictos.
10. Apoyar a las familias para que estas puedan asegurarle a sus hijos e hijas desde su gestación, los alimentos necesarios para su desarrollo físico, psicológico e intelectual, por lo menos hasta que cumplan los 18 años de edad.
11. <Ver Notas del Editor> Garantizar y proteger la cobertura y calidad de la atención a las mujeres gestantes y durante el parto; de manera integral durante los primeros cinco (5) años de vida del niño, mediante servicios y programas de atención gratuita de calidad, incluida la vacunación obligatoria contra toda enfermedad prevenible, con agencia de responsabilidad familiar.
12. Garantizar la inscripción y el trámite del registro civil de nacimiento mediante un procedimiento eficaz y gratuito. Para el efecto, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de la Protección Social conjuntamente reglamentarán el trámite administrativo que garantice que el niño o niña salga del centro médico donde nació, con su registro civil de nacimiento y certificado de nacido vivo.
13. Garantizar que los niños, las niñas y los adolescentes tengan acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud de manera oportuna. Este derecho se hará efectivo mediante afiliación inmediata del recién nacido a uno de los regímenes de ley.
14. Reducir la morbilidad y la mortalidad infantil, prevenir y erradicar la desnutrición, especialmente en los menores de cinco años, y adelantar los programas de vacunación y prevención de las enfermedades que afectan a la infancia y a la adolescencia y de los factores de riesgo de la discapacidad.
15. Asegurar los servicios de salud y subsidio alimentario definidos en la legislación del sistema de seguridad social en salud para mujeres gestantes y lactantes, familias en situación de debilidad manifiesta y niños, niñas y adolescentes.
16. Prevenir y atender en forma prevalente, las diferentes formas de violencia y todo tipo de accidentes que atenten contra el derecho a la vida y la calidad de vida de los niños, las niñas y los adolescentes.
17. Garantizar las condiciones para que los niños, las niñas desde su nacimiento, tengan acceso a una educación idónea y de calidad, bien sea en instituciones educativas cercanas a su vivienda, o mediante la utilización de tecnologías que garanticen dicho acceso, tanto en los entornos rurales como urbanos.
18. Asegurar los medios y condiciones que les garanticen la permanencia en el sistema educativo y el cumplimiento de su ciclo completo de formación.
19. Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y los Derechos Humanos de los niños, las niñas y los adolescentes y desarrollar programas de formación de maestros para la promoción del buen trato.
20. Erradicar del sistema educativo las prácticas pedagógicas discriminatorias o excluyentes y las sanciones que conlleven maltrato, o menoscabo de la dignidad o integridad física, psicológica o moral de los niños, las niñas y los adolescentes.
21. Atender las necesidades educativas específicas de los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad, con capacidades excepcionales y en situaciones de emergencia.
22. Garantizar la etnoeducación para los niños, las niñas y los adolescentes indígenas y de otros grupos étnicos, de conformidad con la Constitución Política y la ley que regule la materia.
23. Diseñar y aplicar estrategias para la prevención y el control de la deserción escolar y para evitar la expulsión de los niños, las niñas y los adolescentes del sistema educativo.
24. Fomentar el deporte, la recreación y las actividades de supervivencia, y facilitar los materiales y útiles necesarios para su práctica regular y continuada.
25. Fomentar la participación en la vida cultural y en las artes, la creatividad y producción artística, científica y tecnológica de niños, niñas y adolescentes y consagrar recursos especiales para esto.
26. Prevenir y atender la violencia sexual, las violencias dentro de la familia y el maltrato infantil, y promover la difusión de los derechos sexuales y reproductivos.
27. Prestar especial atención a los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentren en situación de riesgo, vulneración o emergencia.
28. Protegerlos contra los desplazamientos arbitrarios que los alejen de su hogar o de su lugar de residencia habitual.
29. Asegurar que no sean expuestos a ninguna forma de explotación económica o a la mendicidad y abstenerse de utilizarlos en actividades militares, operaciones psicológicas, campañas cívico-militares y similares.
30. Protegerlos contra la vinculación y el reclutamiento en grupos armados al margen de la ley.
31. Asegurar alimentos a los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentren en procesos de protección y restablecimiento de sus derechos, sin perjuicio de las demás personas que deben prestar alimentos en los términos de la presente ley, y garantizar mecanismos efectivos de exigibilidad y cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
32. Erradicar las peores formas de trabajo infantil, el trabajo de los niños y las niñas menores de 15 años, proteger a los adolescentes autorizados para trabajar, y garantizar su acceso y la permanencia en el sistema educativo.
33. Promover estrategias de comunicación educativa para transformar los patrones culturales que toleran el trabajo infantil y resaltar el valor de la educación como proceso fundamental para el desarrollo de la niñez.
34. Asegurar la presencia del niño, niña o adolescente en todas las actuaciones que sean de su interés o que los involucren cualquiera sea su naturaleza, adoptar las medidas necesarias para salvaguardar su integridad física y psicológica y garantizar el cumplimiento de los términos señalados en la ley o en los reglamentos frente al debido proceso. Procurar la presencia en dichas actuaciones de sus padres, de las personas responsables o de su representante legal.
35. Buscar y ubicar a la familia de origen o las personas con quienes conviva a la mayor brevedad posible cuando sean menores de edad no acompañados.
36. Garantizar la asistencia de un traductor o un especialista en comunicación cuando las condiciones de edad, discapacidad o cultura de los niños, las niñas o los adolescentes lo exijan.
37. Promover el cumplimiento de las responsabilidades asignadas en el presente Código a los medios de comunicación.
PARÁGRAFO. Esta enumeración no es taxativa y en todo caso el Estado deberá garantizar de manera prevalente, el ejercicio de todos los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes consagrados en la Constitución Política, los tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos y en este código.
ARTÍCULO 42. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Para cumplir con su misión las instituciones educativas tendrán entre otras las siguientes obligaciones:
1. Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y garantizar su permanencia.
2. Brindar una educación pertinente y de calidad.
3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa.
4. Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del centro educativo.
5. Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa.
6. Organizar programas de nivelación de los niños y niñas que presenten dificultades de aprendizaje o estén retrasados en el ciclo escolar y establecer programas de orientación psicopedagógica y psicológica.
7. Respetar, permitir y fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas culturas nacionales y extranjeras y organizar actividades culturales extracurriculares con la comunidad educativa para tal fin.
8. Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de lo niños, niñas y adolescentes, y promover su producción artística, científica y tecnológica.
9. Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada.
10. Organizar actividades conducentes al conocimiento, respeto y conservación del patrimonio ambiental, cultural, arquitectónico y arqueológico nacional.
11. Fomentar el estudio de idiomas nacionales y extranjeros y de lenguajes especiales.
12. Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socio-económica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos.
PARÁGRAFO 1o. <Parágrafo adicionado por el artículo 94 de la Ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> Considérese obligatorio que todas las instituciones educativas públicas y privadas estructuren un módulo articulado al PEI –Proyecto Educativo Institucional– para mejorar las capacidades de los padres de familia y/o custodios en relación con las orientaciones para la crianza que contribuyan a disminuir las causas de la violencia intrafamiliar y sus consecuencias como: consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en adolescentes, deserción escolar, agresividad entre otros.
PARÁGRAFO 2o. <Parágrafo adicionado por el artículo 94 de la Ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> Las Secretarías de Educación Municipal y Departamental deberán orientar y supervisar las estrategias y metas del sistema psicopedagógico y las Instituciones deberán consignarlo dentro del Proyecto Educativo Institucional –PEI– como de obligatorio cumplimiento.
ARTÍCULO 43. OBLIGACIÓN ÉTICA FUNDAMENTAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.Las instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, tendrán la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar. Para tal efecto, deberán:
1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores fundamentales de la dignidad humana, los Derechos Humanos, la aceptación, la tolerancia hacia las diferencias entre personas. Para ello deberán inculcar un trato respetuoso y considerado hacia los demás, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades sobresalientes.
2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato, agresión física o sicológica, humillación, discriminación o burla de parte de los demás compañeros y de los profesores.
3. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales.
ARTÍCULO 44. OBLIGACIONES COMPLEMENTARIAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Los directivos y docentes de los establecimientos académicos y la comunidad educativa en general pondrán en marcha mecanismos para:
1. Comprobar la inscripción del registro civil de nacimiento.
2. Establecer la detección oportuna y el apoyo y la orientación en casos de malnutrición, maltrato, abandono, abuso sexual, violencia intrafamiliar, y explotación económica y laboral, las formas contemporáneas de servidumbre y esclavitud, incluidas las peores formas de trabajo infantil.
3. Comprobar la afiliación de los estudiantes a un régimen de salud.
4. Garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.
5. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato, agresión física o psicológica, humillación, discriminación o burla de parte de los demás compañeros o profesores.
6. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia los niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños o adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales.
7. Prevenir el tráfico y consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas que producen dependencia dentro de las instalaciones educativas y solicitar a las autoridades competentes acciones efectivas contra el tráfico, venta y consumo alrededor de las instalaciones educativas.
8. Coordinar los apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos necesarios para el acceso y la integración educativa del niño, niña o adolescente con discapacidad.
9. Reportar a las autoridades competentes, las situaciones de abuso, maltrato o peores formas de trabajo infantil detectadas en niños, niñas y adolescentes.
10. Orientar a la comunidad educativa para la formación en la salud sexual y reproductiva y la vida en pareja.
ARTÍCULO 45. PROHIBICIÓN DE SANCIONES CRUELES, HUMILLANTES O DEGRADANTES. Los directores y educadores de los centros públicos o privados de educación formal, no formal e informal, no podrán imponer sanciones que conlleven maltrato físico o psicológico de los estudiantes a su cargo, o adoptar medidas que de alguna manera afecten su dignidad. Así mismo, queda prohibida su inclusión bajo cualquier modalidad, en los manuales de convivencia escolar.


Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994

por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.

El Presidente de la República de Colombia, en uso de las facultades que le otorga el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y la ley,
DECRETA:

CAPITULO I

DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Artículo 2º Responsables de la educación de los menores. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación obligatoria de acuerdo con lo definido en la Constitución y la ley. La Nación y las entidades territoriales cumplirán esta obligación en los términos previstos en las Leyes 60 de 1993 y 115 de 1994 y en el presente Decreto. Los padres o quienes ejerzan la patria potestad sobre el menor, lo harán bajo la vigilancia e intervención directa de las autoridades competentes.
El carné estudiantil expedido a nombre del menor, será el medio para acreditar la condición de estudiante. Las autoridades podrán exigir su presentación cuando lo consideren pertinente para verificar el cumplimiento de la obligatoriedad constitucional y legal.

Artículo 3º Obligaciones de la familia. En desarrollo del mandato constitucional que impone a los padres de los menores el deber de sostenerlos y educarlos y en cumplimiento de las obligaciones asignadas a la familia por el artículo 7º de la Ley 115 de 1994, la omisión o desatención al respecto se sancionará según lo dispuesto por la ley. Los jueces de menores y los funcionarios administrativos encargados del bienestar familiar, conocerán de los casos que les sean presentados por las autoridades, los familiares del menor o cualquier otro ciudadano interesado en el bienestar del menor.
Los padres o tutores del menor sólo podrán ser eximidos de esta responsabilidad, por insuficiencia de cupos en el servicio público educativo en su localidad o por la incapacidad insuperable física o mental del menor, para ser sujeto de educación.

Artículo 4º El servicio de educación básica. Todos los residentes en el país sin discriminación alguna, recibirán como mínimo un año de educación preescolar y nueve años de educación básica que se podrán cursar directamente en establecimientos educativos de carácter estatal, privado, comunitario, cooperativo solidario o sin ánimo de lucro.
También podrá recibirse, sin sujeción a grados y de manera no necesariamente presencial, por la población adulta o las personas que se encuentren en condiciones excepcionales debido a su condición personal o social, haciendo uso del Sistema Nacional de Educación Masiva y las disposiciones que sobre validaciones se promulguen. En cualquier circunstancia, cuando desaparezcan tales condiciones o hayan sido superadas razonablemente, estas personas, si se encuentran en la edad entre los cinco y los quince años, deberán incorporarse al grado de la educación formal que se determine por los resultados de las pruebas de validación de estudios previstos en el artículo 52 de la Ley 115 de 1994.

CAPITULO II

ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FORMAL

Artículo 5º Niveles, ciclos y grados. La educación básica formal se organiza por niveles, ciclos y grados según las siguientes definiciones:
1. Los niveles son etapas del proceso de formación en la educación formal, con los fines y objetivos definidos por la ley.
2. El ciclo es el conjunto de grados que en la educación básica satisfacen los objetivos específicos definidos en el artículo 21 de la Ley 115 de 1994 para el denominado Ciclo de Primaria o en el artículo 22 de la misma Ley, para el denominado Ciclo de Secundaria.
3. El grado corresponde a la ejecución ordenada del plan de estudios durante un año lectivo, con el fin de lograr los objetivos propuestos en dicho plan.
Artículo 7º Organización de la educación básica. El proceso pedagógico de la educación básica comprende nueve grados que se deben organizar en forma continua y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas de formación integral, facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando dentro del servicio educativo.
La educación básica constituye prerrequisito para ingresar a la educación media o acceder al servicio especial de educación laboral.

CAPITULO VI

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Artículo 47. Evaluación del rendimiento escolar. En el plan de estudios deberá incluirse el procedimiento de evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al procedo pedagógico.
La evaluación será continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas Características.
Estos informes se presentarán en forma comprensible que permita a los padres, a los docentes y a los mismos alumnos apreciar el avance en la formación del educando y proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo. Sus finalidades principales son:
- Determinar la obtención de los logros definidos en el proyecto educativo institucional.
- Definir el avance en la adquisición de los conocimientos.
- Estimular el afianzamiento de valores y actitudes.
- Favorecer en cada alumno el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
- Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.
- Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar los logros del proceso formativo.
- Ofrecer al alumno oportunidades para aprender del acierto, del error y, en general, de la experiencia.
- Proporcionar al docente información para reorientar o consolidar sus prácticas pedagógicas.

Artículo 48. Medios para la evaluación. La evaluación se hace fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo y cognoscitivo de un alumno, con relación a los indicadores de logro propuestos en el currículo. Pueden utilizarse los siguientes medios de evaluación:
1. Mediante el uso de pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general, de apropiación de conceptos. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el proceso de organización del conocimiento que ha elaborado el estudiante y de sus capacidades para producir formas alternativas de solución de problemas.
2. Mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio alumno, un profesor o un grupo de ellos.
Parágrafo. En las pruebas se dará preferencia a aquellas que permitan la consulta de textos, notas y otros recursos que se consideren necesarios para independizar los resultados de factores relacionados con la simple recordación. Las pruebas basadas exclusivamente en la reproducción memorística de palabras, nombres, fechas, datos o fórmulas que no vayan ligadas a la constatación de conceptos y de otros factores cognitivos, no deben ser tenidas en cuenta en la evaluación del rendimiento escolar.

Artículo 49. Utilización de los resultados de la evaluación. Después de la evaluación de cada período, el docente programará como parte de las labores normales del curso, las actividades grupales o individuales que se requieran para superar las fallas o limitaciones en la consecución de las logros por parte de los alumnos. En forma similar podrá programar actividades de profundización, investigación o de prácticas como monitores docentes, ejecutadas por los educandos que muestren logros sobresalientes, con el fin de consolidar sus avances.
Terminado el último período de evaluación de un determinado grado, se deberá analizar los informes periódicos para emitir un concepto evaluativo integral de carácter formativo, no acumulativo.

Artículo 50. Comisiones de evaluación. El Consejo Académico conformará comisiones de evaluación integradas por un número plural de docentes, con el fin de analizar los casos persistentes de superación o insuficiencia en la consecución de los logros. Como resultado del análisis, las comisiones prescribirán las actividades pedagógicas complementarias y necesarias para superar las deficiencias. Estas se realizarán simultáneamente con las actividades académicas en curso. En los casos de superación, recomendarán la promoción anticipada.
Artículo 51. Registro escolar de valoración. En todos los establecimientos educativos se mantendrá actualizado un registro escolar que contenga para cada alumno, además de los datos académicos y de identificación personal, los conceptos de carácter evaluativo integral emitidos al final de cada grado. Para los efectos de transferencia de los alumnos a otros establecimientos, la valoración por logros dentro de cada asignatura y proyecto pedagógico se expresará en los siguientes términos:
1. Excelente, cuando supera ampliamente la mayoría de los logros previstos.
2. Bien, cuando se obtienen los logros previstos, con algunas limitaciones en los requerimientos.
3. Insuficiente, cuando no alcanza a superar la mayoría de requerimientos de los logros previstos.
Parágrafo. En el proyecto educativo institucional se podrá establecer un sistema de transición que no podrá extenderse por un período mayor de dos años contados a partir del 1º de enero de 1995, utilizando equivalencias cuantitativas para las categorías señaladas en el presente artículo.
Artículo 52 Promoción en la educación básica. La promoción en la educación básica se fundamenta en el reconocimiento de la existencia de diferencias en el ritmo del aprendizaje de los alumnos. Por tanto los educandos deben tener oportunidades de avanzar en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.
El Consejo Académico conformará comisiones de promoción integradas por docentes, para definir la promoción de los alumnos que al finalizar los grados sexto o noveno presenten deficiencias en la obtención de los logros definidos en el presente Decreto. Para tal efecto las comisiones revisarán las evaluaciones practicadas en los grados precedentes, con el fin de determinar las actividades complementarias especiales que requieran cumplir para satisfacer debidamente los logros.
Las comisiones también podrán decidir la promoción anticipada de los alumnos que demuestren
persistentemente la superación de los logros previstos para un determinado grado.
Parágrafo. Los establecimientos educativos que no ofrezcan el sexto o el noveno grado transitoriamente definirán la promoción de los alumnos, al finalizar el quinto grado y el último que ofrezcan.

Artículo 53. Reprobación. Las comisiones de promoción de que trata el artículo anterior podrán determinar que un alumno ha reprobado cuando ocurra una de las siguientes circunstancias:1. Que el alumno haya dejado de asistir a las actividades pedagógicas programadas en el plan de estudios para un determinado grado, por períodos que acumulados resulten superiores a la cuarta parte del tiempo total previsto.
2. Cuando después de cumplidas las actividades complementarias especiales señaladas según lo dispuesto en el artículo 52 del presente Decreto, persiste la insuficiencia en la satisfacción de los logros.
Para continuar sus estudios en el grado siguiente, los alumnos reprobados por hallarse en una de estas circunstancias, deberán dedicar un año lectivo a fortalecer los aspectos señalados como insatisfactorios en la evaluación, para lo cual seguirán un programa de actividades académicas orientadas a superar las deficiencias que podrá incluir actividades previstas en el plan de estudios general para diferentes grados, estudio independiente, investigaciones orientadas u otras similares. Este programa será acordado con los respectivos padres de familia y si es del caso, con la participación de los alumnos.

Artículo 54. Indicadores de logro en la educación básica. Los criterios que regirán la evaluación y la promoción del educando en la educación básica, están orientados por los logros que para cada grado establezca el proyecto educativo institucional, a partir de los objetivos generales y específicos definidos en los artículos 20, 21 y 22 de la Ley 115 de 1994 y los lineamientos que para el efecto establezca periódicamente el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta criterios de actualización del currículo y búsqueda de la calidad.
Dentro de los seis meses siguientes a la expedición del presente Decreto, el Ministerio de Educación Nacional fijará los indicadores de logro por conjuntos de grados y dará las orientaciones para que los establecimientos educativos determinen los logros correspondientes a cada grado. En todo caso, el proyecto educativo institucional definirá provisionalmente unos indicadores de logro que deberán ser ajustados según lo disponga el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con lo establecido por los artículos 78 y 148 de la Ley 115 de 1994.
Artículo 55. Indicadores de logro para la educación media. En la definición de los indicadores de logro para los grados o semestres de la educación media se seguirán los procedimientos establecidos en el artículo 54 de este Decreto, teniendo en cuenta los objetivos establecidos en los artículos 30 y 33 de la Ley 115 de 1994 y lo que disponga al respecto el Ministerio de Educación Nacional.

Artículo 56. Evaluación en el servicio especial de educación laboral. Los establecimientos educativos autorizados para ofrecer el servicio especial de educación laboral definirán en el proyecto educativo institucional los logros y el sistema de evaluación y promoción, de acuerdo con la naturaleza de los programas ofrecidos y teniendo en cuenta la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Educación Nacional.



6. DISEÑO METODOLÓGICO


6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El enfoque de investigación es cualitativo, ya que se enfoca en mirar las cualidades y características dentro de una comunidad o grupo.

El método de investigación es descriptivo reflexivo, puesto que este método nos permite describir y analizar una situación que se está presentando en un grupo de personas para después mirar las cauas.

6.2 POBLACION Y MUESTRA:

 Muestra: en el marco del proyecto de investigación se trabaja con 2 maestras, 71 alumnos y alumnas, de carácter heterogéneo, y 71 padres de familia de la Normal Superior de Montería
La población: dentro del proyecto de investigación se trabaja con 146 individuos
Padres de familia
Estudiantes
Docentes
71
71
2

6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
para la recolección de información se tuvo en cuenta los siguientes instrumentos:
·         Observación directa
·         Entrevistas (docentes y estudiantes)
·         Lecturas de contextos:
a)    De la escuela.
b)    Del aula.
·         Encuestas (padres de familia)

6.4 FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes de información secundaria.
 Investigación y educación en pedagogía.
Apuntes de investigacion (Teorias)


7. ASPECTO ADMINISTRATIVO

7.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad trabajo
2011 Realización de actividades curriculares

Feb.
Mar.
Abr.
Mayo
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.

Lectura de contexto del campo de practica












































Planteamiento del problema












































Objetivos












































Justificación












































Categorías de análisis












































Marco referencial












































Diseño metodológico












































Aspecto administrativo












































Revisión bibliográfica












































Socialización de la propuesta












































Entrega del informe final







































































































7.2 RECURSOS.

7.2.1     Talento Humano

Asesores.

Julio cesar Páez.
Luis león Guevara.
Carmen González.


7.2.2     Materiales y equipos.
Descripción De Materiales Y Equipos
Cantidad
costo
Computadores Portátiles
3
$2.700.000.00
Memorias USB
3
$90.000.00
Papelería
impresiones y copias
$70.000.00
TRANSPORTE
3
$200.000.00
Alimentación
3
$300.000.00
Cámaras Fotográficas
2
$700.000.00
Llamadas

$30.000.00
Total

$4.090.000.00



















8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Relaciones Interpersonales



De a cuerdo con la anterior grafica es preciso entender que con la aplicación de instrumentos y análisis de los mismo, se llego a afirmar que, con respecto a las relaciones interpersonales de los estudiantes en referencia a su interacción diaria con sus semejante dentro del contexto escolar los estudiantes en un 87% tienes buenas relaciones interpersonales, mientras que un 10% de los estudiantes se relaciones un poco menos con sus semejantes y un 3% de los estudiantes se les dificulta relacionarse por completo con los estudiantes.

RENDIMIENTO ACADÉMICO – ENTREVISTA A DOCENTES



Dentro de la categoría de nivel de desempeño escolar, se aplicar instrumento y se realizo análisis de los mismos, por lo anterior podemos afirmar que en general los estudiantes en un 8% tiene un nivel de desempeño superior, de igual manera un 85% de los estudiantes tiene un nivel de desempeño alto, mientras que un 7% restante tiene un nivel de desempeño básico.
Es preciso decir que esta información fue obtenida por medio de los instrumentos como, entrevistas a docentes y observación de los informes periódicos de calificación.
Además cabe resaltar que los estudiantes se sienten agostos con la forma como la maestra les ayuda a aprender, los recursos que utiliza y el interés que le pone.



ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA  - NIVELES DE DESEMPEÑO – ENTREVISTA A ESTUDIANTES.



Con relación al análisis de la información se encontró que la influencia de los padres de familia dentro del proceso escolar se encontró que en un 72% de los padres de familia están siempre presentes en los compromisos de sus hijos en el plano académico, mientras que un 20% de los padres de familia no siempre esta pendientes a las tareas y trabajos de sus hijos, por otra parte un 8% de los estudiantes por el factor tiempo no pueden estar al pendiente las actividades de sus hijos.





9. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la información obtenida en la aplicación de instrumentos  y el análisis de los mismos se puede concluir y afirmar lo siguiente, cabe resalta que los instrumentos fueron relacionados para obtener información veraz y precisa.
En relación a la primera categoría, que es el buen nivel de desempeño académico se encontró que, una de las variables es la forma como el maestro desarrolla clases con sus alumnos; se afirma esto por cuanto el maestro en sus clases siempre se muestra con ganas de enseñar, además siempre interactúa con sus estudiantes y hace que estos interactúen entre sí.

Se establece como variable influyente también el compromiso de los padres de familia, en su mayoría, con las actividades académicas. Para los estudiantes, tener un apoyo en su casa, es de gran   importancia porque sentirán confianza y seguridad a la hora de estudiar.

La categoría relaciones interpersonales, se estableció como variable interviniente “clima en el aula”, puesto que dentro y fuera del salón de clases se evidencia armonía y alegría por parte de todos los agentes que intervienen en las actividades escolares.

En términos generales se encontró que las variables que en conjunto actúan para que en los grados 2º A y 5º C se dé un nivel de desempeño bueno y así mismo las relaciones interpersonales

·         La actitud por parte del docente el desarrollo y orientación de las clases.
·         El compromiso de los padres con las actividades de sus hijos
·         El clima del aula.



10. RECOMENDACIONES

A los maestro.

Que sigan con ese interés a la hora de orientar las clases, puesto que muchos enseñas pero pocos se interesan por mejorar su forma de enseñar.

A los padres de familia.

A los que se interesan en los compromisos de sus hijos que sigan así, y los que no lo hacen que se relaciones más con sus hijos ya que esto les ayuda a ser más seguros y mejora las relaciones consigo mismo y con los demás.

A los estudiantes.

Que sigan siendo los mismo, porque cuando esa relación en gran medida facilita y les da confianza de interactuar dentro y fuera del salón.

Con relación a los que tienen dificultad en hacerlos, enseñarles que una persona  siempre necesita estar rodeada de amigos o personas con quien contar.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario